"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

lunes, 22 de septiembre de 2008

ÓSCAR COLCHADO LUCIO


CONVERSACIÓN CON ÓSCAR COLCHADO LUCIO
Tras las huellas del Nigromante

Óscar Colchado Lucio (1947). Narrador y poeta ancashino. Ha recibido, entre otros premios, el José María Arguedas de cuento (1978), el Jose María Eguren de poesía (1980), el Premio Copé (1983), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985), el Premio Latinoamericano de Cuento (CICLA 87), el Premio Nacional de Educación (1995) y el Premio Nacional de Novela Federico Villarreal (1996). Entre sus obras más importantes figuran: En cuento: Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), Camino de zorro (1987) y Hacia el Janaq Pacha (1989). En novela: Tras las huellas del Lucero (1980), Cholito en los Andes mágicos (1986), Cholito en la ciudad del rio hablador (1995), ¡Viva Luis Pardo! (1996), Los dioses de Chavin (1998) y Cholito en la maravillosa Amazonia (1999).

En gran medida, la infancia es la que marca a algunos escritores: Arguedas por ejemplo o Rilke que verá en la infancia la verdadera patria del poeta. ¿Óscar Colchado qué espacios recorre en su infancia y cómo lo marcan?
Nací en una quebrada profunda, donde el caudaloso río Santa rompe la Cordillera Negra para formar el famoso Cañón del Pato, en Huallanca, Ancash, el año de 1947, cuando el sabio Santiago Antúnez de Mayolo instauraba la modernidad en el Perú al convertir el agua en luz con la hidroeléctrica del Cañón del Pato que muy pronto impulsaría la industria en Chimbote.
Mi nacimiento fue accidental en ese lugar. De allí fui llevado, no sé si a los pocos meses o al año, hacia el Callejón de Conchucos, a un pueblo pequeño llamado Huayllabamba de donde eran originarios mis padres.
Allí bajo un cielo de truenos y relámpagos, la naturaleza entera se metió en mi sangre y forjó tal vez ese espíritu mítico que hay en mí.En ese lugar viví unos pocos años y mi infancia termina en el puerto de Chimbote, frente a un mar poblado de gaviotas y los médanos inmensos.
Yo soy, pues, esa especie de zorro arguediano: pertenezco al mundo de arriba y al mundo de abajo.
¿Estos espacios que transita tu infancia, son los que de alguna forma se plasman en el libro de cuentos Del mar a la ciudad?
Si, los cuentos de Del mar a la ciudad llevan la impronta del andino migrante que debe enfrentarse a una realidad donde son los conflictos sociales los que moldean su nueva personalidad.
Sabemos que eres heredero de una tradición artística familiar. ¿Específicamente de quiénes y cómo influyen en tu creación literaria?
Bueno, mi abuela, mi madre y una de mis tías fueron magníficas narradoras orales. Eran una especie de Carmen Taripha de la que nos habla Arguedas.
Dos hermanos de mi madre fueron artistas plásticos de notable calidad. Eran pintores y escultores que trabajaban con tierras de colores y tallaban en una piedra semejante al mármol que hay en ciertas zonas de la sierra, y trabajaban también sus esculturas en madera. Uno de mis hermanos, además de gran narrador oral, ha heredado esas artes y es bastante conocido en la ciudad de Chimbote donde actualmente radica.
Dices que tu madre y tu abuela fueron buenas narradoras orales. ¿En el hipotético caso de no haber accedido a la escuela, piensas que serías un narrador oral o más bien te imaginas como un cuentero, es decir un reelaborador de historias orales?
De no haber accedido a la escritura, yo creo que no habría sido ni narrador oral ni cuentero, como dices, porque yo soy una persona muy hermética y no tengo esa facilidad de contar oralmente como la tiene, por ejemplo, mi hermano, del que hablé anteriormente.
¿Existe realmente una Isla Blanca en el mar de Chimbote como lo sugiere el cuento del mismo nombre en Del mar a la ciudad? ¿Existe, asimismo, la piedra que cura el mal del corazón —en Tacllán, Huaros—, como se expresa en el cuento Cordillera Negra, cuando Tomás Nolasco se convierte en dicha piedra y no en un guerrero en potencia o pururawka?
Existen ambas: la Isla Blanca y la piedra de Tacllán. Las islas están muy arraigadas en la mitología de los yungas, pues a éstas se dirigían las almas de los mochicas muertos y, posiblemente, ese mismo pensamiento tenían los paracas y los nazcas. Y específicamente sobre la piedra de Tacllán, debo decir que de sus poderes curativos da cuenta una leyenda de la mitología ancashina, lo cual puede interpretarse como el reposo de un guerrero luchando contra el mal.
Así como en Cordillera Negra le interesa el mundo de abajo o uku, el kay o este mundo en Camino de zorro y en Hacia el hanan pacha el mundo de arriba. ¿Se puede decir que esta saga encuentra su totalidad en Rosa Cuchillo, ya que en ésta se puede percibir los tres espacios verticales del mundo andino, las dos sayas (hanan, urin o uku) y el equilibrador kay?
En efecto. En la novela Rosa Cuchillo se dan los tres mundos de la cosmovisión andina, sintetizada en el Lanzón de Chavín que nos señala el mundo de acá, el mundo de abajo y el mundo de arriba, y de los que anteriormente me ocupé por separado, en los volúmenes de cuentos señalados en la pregunta.
Siguiendo con Rosa Cuchillo y a propósito de nuestra revista, es particularmente interesante este personaje liminal, que se encuentra entre la vida y la muerte, recorriendo entre el uku y el kay; me refiero a Mariano Ochante. ¿Hubo en la concepción de éste tal liminalidad. y si no fuera así qué le sugiere ahora ?
Mariano Ochante —ahora que me ayudas a verlo con más distancia y racionalidad— no sólo es un personaje que está en tránsito a una nueva estancia existencial, sino que también aquí, en el kay pacha, en los sucesos de la guerra, siempre estuvo entre dos opciones, llevado por el vaivén de la guerra: entre la subversión y las fuerzas represivas.
El Cholito es un personaje, a mi parecer, muy querido por Colchado. Este se ha erigido como el protagonista de otra saga, conformada por Cholito en los Andes mágicos, Cholito en la ciudad del río hablador y Cholito en la maravillosa Amazonía. Dicho personaje seguirá peregrinando o al igual que la saga anterior se totalizará en una ?
Bueno, Cholito ya ha recorrido las tres estancias de la cosmovisión andina, sin necesidad de morirse como Rosa Cuchillo. Para eso lo ayudan los dioses. Sin embargo, pienso que va a seguir incidiendo sobre todo en este mundo del kay pacha donde, a pesar de algunos sinsabores, se siente muy a gusto.
La obra de Colchado es una vitrina de espacios y seres fantásticos del mundo andino, por cierto algunos con más presencia que otros, ¿a qué obedece tal aparente selección ?
Los personajes y los escenarios de mi narrativa se instalan en mí por su propia cuenta. Yo sólo, a la manera de un nigromante, los convoco, y son ellos mismos –me refiero a los primeros– quienes se prefiguran mejor que otros desde sus mundos respectivos.
En Cordillera Negra, el Uchku Pedro es el personaje más importante en la rebelión liderada por Atusparia. Rebelión que me remite a la de Túpac Amaru, donde Túpac Catari me es homologable a Uchku Pedro por ser ambos los más radicales. ¿Porqué esa predilección por el último?
Ambos personajes —Uchku Pedro y Túpac Catari— me interesan mucho, así como Apu Yanahuara (que se rebeló en el sur del país), por latir en la sangre de éstos nuestras profundas raíces andinas. Justamente la historia de estos personajes encabeza cada uno de mis tres libros de cuentos ambientados en los Andes y que últimamente han sido reunidos en un solo volumen bajo el título general de Cordillera Negra.
Además de Arguedas, Alegría, ¿por qué otros escritores te sientes influenciado?
Me interesan mucho y releo cada que puedo, aparte de los citados, a Miguel Ángel Asturias, Carpentier, Roa Bastos, Guimaraes Rosa y Juan Rulfo; es decir, aquellos en cuya escritura vibra la música de nuestra América india, chola o mestiza.
¿Y en técnica?
La técnica la he aprendido también de los escritores citados y de algunos cosmopolitas latinoamericanos y universales; pero estoy más atento a quienes han hecho experimentos con el lenguaje oral, como Arguedas o Guimaraes Rosa, pues ya es tiempo de que los latinoamericanos aportemos a la literatura universal con nuestras propias técnicas y no sigamos siendo subsidiarios de lo que nos viene de occidente o del norte del continente.
En el Coloquio Nacional de Literatura Peruana realizada en la UNMSM, hablaste del celo de algunos escritores para con lo real maravilloso. ¿Se puede saber de quiénes se trata y en qué consisten esos celos ?
Son los escritores jóvenes que están surgiendo en América Latina, reunidos en una revista que se edita en Chile y que son avalados por escritores mayores como Vargas Llosa, Bryce o Sepúlveda, entre otros. Todos citadinos, nacidos en las grandes urbes de este subcontinente. Les enrabia no poder expresar en sus obras esas vivencias profundas de los que nutren su escritura con las raíces de nuestra cultura ancestral, que es lo que nos hace singulares frente a otras culturas. Por eso Vargas Llosa escribe La utopia arcaica con el claro propósito de desacreditar a Arguedas, quien, muy a su pesar, crece cada día ante los ojos del mundo.
Nadie les critica a ellos que escriban sobre las urbes o sobre lo que les venga en gana. Tienen todo el derecho del mundo para hacerlo, pero que no intenten ganarse un espacio a codazos y con berrinches de niño malcriado.
Como en tu infancia, ¿actualmente sigues viajando por el Perú?, ¿buscas nuevos espacios para nuevas historias?
Sí, viajo constantemente por el Perú. En estos últimos años estoy yendo a la selva. Quiero asimilar su paisaje, sus olores, sus sabores, conocer más a sus gentes, para poder escribir algunas historias que estoy esbozando.
Finalmente, ¿qué preparas en la actualidad?, ¿qué estás trabajando?
Una novela sobre el puerto de Chimbote, el puerto de mi infancia, adolescencia y juventud. Allí pasaron intensos años de mi vida, como migrante andino. Tengo todo un mundo por revelar.
Lhymen, cultura y literatura, mayo de 2002 - Perú

Óscar Colchado Lucio, poeta, cuentista y novelista, nació en Huallanca, Ancash, en 1947. Reside en Lima desde 1983. Anteriormente vivió en el puerto de Chimbote, donde fundó el Grupo Literario Isla Blanca y dirigió la revista Alborada/ Creación y análisis. Es profesor de Lengua y literatura. Entre sus obras narrativas más importantes figuran: en cuento: Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), Camino de zorro (1987), Hacia el Janaq Pacha (1989) y La casa del cerro El Pino (2003).

En novela juvenil: Tras las huellas de lucero (1980), Cholito en los Andes mágicos (1986), Cholito en la ciudad del río hablador (1995), ¡Viva Luis Pardo! (1996), Los dioses de Chavín (1998) y Cholito en la maravillosa Amazonía (1999). También es autor de un libro de cuentos para niños: Rayito y la princesa del médano (2002). Ha publicado, asimismo, la novela Rosa cuchillo (1997) y una obra temprana: La tarde de toros (1974). Colchado es autor también de tres poemarios y un manojo de leyendas para niños. Ha recibido, entre otros premios, el “José María Arguedas” de cuento (1978), el “José María Eguren” de poesía (1980), el Premio Copé (1983), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985), el Premio Latinoamericano de Cuento (CICLA 87), el Premio Nacional de Educación (1995), el Premio Nacional de Novela “Federico Villarreal” (1996) y el Premio Internacional de Cuentos “Juan Rulfo” (2002).
En 1992 fue jurado en el Premio Casa de las Américas (Cuba). Su obra Cholito en los Andes mágicos ha sido llevada a la televisión para los países del Grupo Andino. 

domingo, 21 de septiembre de 2008

ADALBERTO ORE LARA

EL MAESTRO  DON ADALBERTO ORE LARA

"Su fama rebasa  a la cátedra. El barón de la guitarra criolla"

De las "Memorias" de Julio Olivera

Conoci a mi tio Adalberto Oré Lara, desde siempre, fué hermano menor de mi madre Julia. Era el último de una estirpe católica muy adentrada de las familias ancestrales de la provincia de Pallasca. Casi siempre vivió en la capital, de vez en cuando viajaba a Huaraz,acompañado de Nico Cisneros,Jesús Vasquez y Delia Vallejos que entonaban sus composiciones. Mi padre en aquella época era Presidente de la Ilustrisima Corte Superior de Ancash;  otras personas, que visitaban mi casa del jirón Ayacucho eran de la farándula criolla,  muy amigos de mi familia. Hasta cuando yo llegué a ser Director de la Casa  de la Cultura de Magdalena del Mar,y  volvi a amistar con Jesús y con Juan Mosto, que en aquella época promovia en esa Casa magdaleniense., por los años 70-71.Con la ayuda del Maestro Oré Lara.

 Adalberto Oré Lara nace un 23 de Abril de 1919, en la Villa de Conchucos, de la provincia de Pallasca en el Departamento de Ancash, de padres catálicos, de trascendencia minera del ande, Don Santiago Felipe Oré Piedra y su madre Doña Luisa Lara Coronel Saldaña. Ultimo de  8 hermanos, Manuel y Lorenzo (Ex funsionarios de Sedapal, Julia,delegada Departamental de Obras Públicas de Ancash, Jesús, Presidente de la Comunidad de Indígenas de Conchucos, Atilio,Profesor y atleta, ganador de juegos Olimpicos de natación;fundador del Dia de la Cruz Roja en el Perú en el Colegio Guadalupe y primer Secretario General; de Los Maestros del Perú, obtuvo las Palmas Magisteriales en Perú en el grado de Amauta, Primitivo, Brigadier de la Policia Nacional, éroe de la guerra con el Ecuador y Fidencia,educadora y compañera de escuela y cantaba a duo con Ima Sumac en las escuelas de Corcovado en el jirón Cuzco 426 y el Colegio de julia Castañeda en Barrios Altos.. Viaja a Lima la capital con sus hermanos y su madre, a la Villa de San Miguel, donde pasan los años de su primera infancia, en el barrio de Miramar, de alli pasaron a Chacra Colorada y es campeón de Box amateur.. Depués viven entre Leticia y Abacay, su barrio victoriano,donde conce a su prima Emperatriz Chávarry (Ima Suma) y forja su vena criolla, igualmente en la calle Pescaderia de Lma

, Entra a la Escuela de Gendarmeria de la Policia (Ex-Pip) Alli compone  “Murió el Sargento” un torero, hermano menor del Inspector Pip Rodriguez y se jubila como resguardo de los Señores Francisco Miró Quezada, dueños de El  Diario Comercio, donde conoce a Nico Cismeros y abarca su carrera de compositor. Vive en el cercado , en la calle de  las Cruces del Jrón Ilo. Tuvo 5 hijos, Rosa, Daniel Elias, Edwin y Adalberto y se pasa ya casado con la Sra. Arbulo al Agustino, para después pasar a los Barrios Altos, a la calle Huanta ( Calle Cruces), donde acaba su vida de bohemio criollo.Sus mejores interpretes fuerron Jesús Vasquez , Abanto Morales, Baldomero Oré Garcia, Linder Peláez,  Raúl  Cardoso Araujo y Juan Mosto.Y fue el “Trio Los Panchos” que en su recorrido por Perú hicieron amistad con el “Carretita Oré”, amistad que duro muchos años quedando firmada una autografa en una guitarra que le obsequiaron al compositor peruano.

Tras minusioso y florido registro Oré Lara aborda el tema ; gimen las primeras en la digitacion exaservada y nerviosa y poseido y tocado la fibra de su genio se remonta en elevadisimas escalas , se refunde en sonoridades profundas , los bordones revuelven las entrañas y los mundos se desbordan como rios , irumpen como volcanes , atruenan como en la tempestad , fluye el rayo y su luz ilumina el caos , condensa la naturaleza combulsa y va dando forma a las cosas y a los seres , el poseido espera derrotar la dorada imagen de la amada ausente y lejana o la voz inequivoca de la querida desaparecida . Otras  veces es la melancolia , el reclamo y el cariño  que se desbordan al pie de las ventanas o balcones como un remanzo musical impregnado de escencias narcóticas .

Oré Lara , en la soledad de su guitarra se extremece de dolor , la música se reviste de nostalgia y el artista vierte sus lgros en la melodia , mientras sus dedos sangran su pena en la malla temblorosa de las cuerdas Esto le sirvió para obtener el premio “El Inca de Oro” 1956, una esatuilla como la de los Oscares en Holiwood.. El guitarista esta como un medium prendido al instrumento , sus manos frenéticas recorren el traste con maestria lascibia y surgen notas lánguidas , gemidos entre cortados , ondas voluptuosas que contagian y conturban , estremecen y hacen estallar .

Su fama rebasa  a la cátedra. El barón de la guitarra criolla, sus manos crispadas por la emoción ejecutan marabillas y sortílegios crepitantes de morbideses ritmicas que seducen y embriagan a los oyentes y dejan exhaustos al “Maestro Beto”. Su séquito que le sigue le tiene fama bien ganada de “Chupacaña” y “Carretita”. No hay juerga sabrosa sin la guitarra de la animación y una voz arronconada de grandes cualidades. Asi pués Oré Lara fue el bohemio de la guitarra, es el representante de bardos jaraneros y tenorios de los Barrios Altos,la Victoria y Breña, juntamente con Baldomero Oré Garcia, el Huarasino Palico Paredes Palacios y Linder Oré el "Cubeque" hacian la peña criolla de "doña Nico". la mós sonada del barrio. Bebió de las linfas cristalnas del terruño, las mas tiernas melodias de la sierra y su vocación natural lo llevó a la música criolla.

El guitarista conoce el efecto de su musica . En sus cuerdas se mese la ilusión y la fantasia , se urde la intriga de las pasiones , los requiebros se cimbran y hacen esquienses y el galanteo como en un trapecio have equilibrios y malabares y ritmicos .Oré Lara escoje su cancion o lo compone . o la canta con su voz de ruiseñor en su canto a la aurora ; es la musica de la alondra que llama al amor, como e todas sus composiciones como: “Qué le debo a la vida”, “Nunca Podrán” (Ganadora del Festival del Criollismo en Trujillo), “Loca Pasión”, “Camino de Traición”, “Oh Victoria”, “Al Compás de un Valsecito”, :Muriio el sargento”, “Corazón de Piedra”, :Si don Luis:, :Droga Maldita:, :Gringa Lucha”, “Muñeca Loca”, “Plazuelita del Cercado”, “Me cuenta un Amigo” y otras más. "Amores" de Ocació" y El Campesino", "Jarrón con Lamparin","Estafa de Amor" y muchas más. Es asociado a la APDAY, "Asociación de Autores y Compositores" con el número 1052 y regustra sus canciones desde el año 63 en un total de 72 temas, que enumeramos a continuación:

"Copas y Fichas", su primer bolero, "A Bailar Jóenes", "Acelera Chofer, Acelera", "Al Compás de un Valcesito", "Amigo y nada más", "Alejate de mi", "Amor Finguido","Ayer"."Bésame con la Mirada"."Copas de Amor","Corazón de Piedra"."El Comunero", "El Contrato", "Elizabeth","Estafa de Amor", "Fiesta en el Solar","Fe y Cariño","Has quedado Mal","Ingratitud","Jarana sin Olla","Loco Loco","Tabaco y Alcohol","Me cuenta un amigo", "Mejor es Cantar","Mil Veces Mejor","Mi Preferida","Muchacha Loca","Muchas Monedas","Mujer de Medianoche","Muñeca de Cobre","Nada te Pido","No Bebas Tanto","No te metas en mi vida","Nico Cisneros","Porque te quiero","Por Una Mujer","Puro Callejón","El pago de una mujer","Plazuelita del Cercado","Pasta Maldita","Que Novia tan Cara","Que siga la Farra","Que te pasó","Que le debo a la Vida","Regresa mi amor","Sin Conciencia","Solo un amor"."Somos Hermanos","Si Tu me dices Ven","Tu Condena","El Peor Csastigo","Te Habias Enterado","Tu Retrato Llevaras enterrado","Ru Condena","Tu Peor Castigo","Tu Vida en Venta"."Tu Retrato Llevaré","Ya Nada le debo","Yolanda Vigil"."Volvamos a querernos"."Yo no le Estafé".

Deja de existir en Lima en el Hospital de Policia en 1989, de un infarto al corazón, 

Julio Olivera Oré 


sábado, 20 de septiembre de 2008

Sarita Colonia - Huarasina olvidada

Sarita Colonia viene volando

Eduardo González Viaña

Sarita Colonia Zambrano (1914-1940).

El primer milagro de Sarita Colonia se produjo cuando ella todavía era una niña y, en medio de la plaza de armas de Huaraz, su pueblo, el comisario mostraba envanecido el cadáver del bandolero Luis Pardo, a quien había matado a traición a pesar de ser compadres. Por otra parte, a pesar de ser martes, el día había sido proclamado domingo y estaba el hombre disparando balazos al cielo, dando vivas al Supremo Gobierno y repartiendo cañazo entre sus huestes, cuando se le acercó una niñita y le dijo:

–Usted ya no está detrás de usted. No hay nadie detrás de sus ojos. Resulta que ya no lo veo, señor comisario.

Dicen y se desdicen los que me lo han contado que el hombre fingió que no hacía caso, pero que al levantar una copa para decir "salud", muy a lo disimulado se palpó el corazón con la mano izquierda, y claro que ya no le latía, pero él se dijo para sus adentros que así debe ser el corazón de los valientes. Aquello ocurrió un día 7 de julio, el séptimo mes del año. Siete días más tarde a las 7 de la noche cayó muerto en esa misma plaza el hombre cuya muerte había profetizado Sarita Colonia.

Me lo contó un viejo de apellido Rivero a quien se lo había contado un tal Xandóval, quien lo supo de boca de un Morillo, a quien, finalmente, no pude ubicar. Lo cierto es que pasé varios años en amables conversaciones con más o menos unas 200 personas, y todas las historias que me relataron no las pude expresar en la novela que debido a ello escribí –Sarita Colonia viene volando–. El libro tendrá en estos días ocho años de escrito. Su personaje cumplirá 58 de haber muerto.

De esa investigación y de la generosidad de los parientes vivos provienen los datos que doy en el libro en cuanto al lugar y al tiempo de su nacimiento y defunción, y que solamente en ese caso y por esa razón son rigurosos y exactos. El texto no intenta ser una biografía sino una mala memoria, como suelen ser los recuerdos de amor, por decir un ejemplo. No podía transcribir los testimonios porque divergían acerca de todo, así que preferí guiarme por los sueños de los devotos, y confieso que también por los míos, que siempre me han llevado directamente hacia la verdad por los caminos del mayor asombro.

En los años 70, o sea más o menos 30 después de fallecida, comenzaron sus milagros, o sea su vida prodigiosa. En cuanto a su vida terrenal, ella es casi obvia: Sarita Colonia Zambrano, migrante de la sierra peruana, abandonó la tierra natal con Hipólito y Rosalía, sus padres, cuando comenzaba a ser una adolescente, y se fue a vivir al Callao. Aquello no ocurrió en cumplimiento de una profecía sino de una tendencia demográfica que la mayor parte del siglo XX ha estado trasladando a millares de familias del campo y del interior hacia la gran urbe capitalina, la tierra prometida o el escenario de su más penosa frustración.

Nada es inesperado allí. Las estrecheces de la familia Colonia, una probable vocación religiosa truncada por la pobreza, el trabajo de Sarita en el servicio doméstico y su muerte prematura resultan poco menos que normales datos estadísticos.

Tal vez lo milagroso de ella misma es haber sobrevivido, ya adulta y sola, en los barracones del Callao, tugurios pauperizados donde para cualquiera es un prodigio la existencia, y más lo sería para una joven cuyo único ingreso económico provenía del servicio doméstico ocasional. Una presumible muerte tífica, la atención deplorable en un hospital de pobres, las circunstancias de su muerte, también son usuales en la historia demográfica de los pobres del Perú.

Incluso la sepultura de Sarita corresponde a lo ordinario. Apenas se produjo su deceso, se dispuso que sus restos fueran conducidos, sin procesión fúnebre, hacia alguna inagotable fosa común. Una cruz, plantada meses más tarde por su padre, evitó que el nombre fuera borrado de la arena y lo preservó para que el futuro lo convirtiera en dolorida esperanza y en memoria colectiva, como suelen ser las creencias de los hombres inocentes, y también la palabra de Dios.

En los años 70 nació la leyenda popular que le atribuye portentos sin fin y la condición de santa. El ámbito de esta creencia estuvo inicialmente limitado a Lima y el Callao, pero en los años recientes sobrepasó la frontera norte del Perú, avanzó por los países vecinos hasta llegar a Centroamérica, y lo último que he sabido es que una estampa de Sarita está cosida al bolsillo de la camisa en muchos de los inmigrantes pobres que intentan entrar a los Estados Unidos. Ella los torna invisibles o los disfraza de neblina frente a los potentes resplandores y los rayos ultravioletas que usan los sofisticados policías de este país.

Los sectores más proclives a la práctica de este culto fueron, desde el comienzo, los que corresponden a la marginalidad urbana y a las actividades informales, a la desocupación y el subempleo. Un dato proporciona el perfil de sus devotos: de los 890 milagros apuntados por ellos en un cuaderno especial (hasta 1989), 751 revelaban el hecho –portentoso en el Perú– de haber obtenido un puesto de trabajo gracias a la intercesión de la santita.

Dos semanas después de que apareciera mi novela, que se agotó de inmediato, salió a la luz una edición informal, o pirata, de cuyo éxito siempre me he sentido muy feliz porque me permitió ser leído por gente a cuyo bondadoso acceso nunca había aspirado. Compraron mi libro en las esquinas, en las ferias pueblerinas, en las librerías del suelo y en la puerta de las iglesias, junto a estampitas, oraciones para conseguir el amor y magnetos mágicos. Debe ser por ello que muchas cosas me han ido bien desde entonces.

La gente me pregunta si creo en Sarita y yo respondo que sí, y que he recibido de ella muchas gracias, entre las cuales se cuentan el sombrero negro que me protege de la lluvia en Oregón y el recuerdo milagroso de la patria que se continúa en la nostalgia, y la nostalgia en estas cartas que escribo, además de a mucha otra gente, a mis amigos del Perú. Sarita Colonia viene volando al encuentro de quien la necesite, aunque sea a través de la página editorial de algún periódico. Aun los incrédulos pueden verla si aprenden a ver la luz detrás de la tristeza, la santidad en medio de la miseria y la literatura como una palabra cándida que se apodera del mundo. 

El hermano de Sarita, Hipólito Colonia, de 74 años, recuerda que en Lima ella trabajó como empleada doméstica y como vendedora informal de pescado y de ropa. Además, otras imágenes le vienen a la mente: Sarita a los doce años cocinando para los hermanos luego de que su mamá muriera. Sarita rezando en el oratorio de la vieja casa de Huaraz. Sarita con viruela, atada de manos por su padre para que no se rascara e infectara el rostro. Sarita dejando de comer para darle su plato a los vecinos pobres con más hambre...

A ese sector ciertamente pertenece Sarita. Su historia personal se confunde con la de la primera ola migratoria, así como las cambiantes formas de su culto corresponden a las renovadas formas culturales que la migración va forjando en la capital. Nacida en 1914 en un barrio pobre de Huaraz -significativamente llamado Belén- sus veintiséis años de existencia terrena le bastaron para experimentar la trayectoria típica de la mujer de provincias en la gran ciudad, a la que arriba por primera vez siendo aún niña. Allí enfrenta la miseria como vendedora de mercado y empleada doméstica. Muere prematuramente en 1940, de causas inciertas, y es enterrada en la fosa común del Callao, donde luego su devoción se origina y se concentra.

Ésta es la historia de una persona que nació en Belén y cuyo padre era un carpintero. Y ésta también es la historia de su mito, inicialmente cultivado por unos estibadores del Callao y convertido ahora en casi un símbolo de la nueva identidad peruana del siglo XXI. 

Entrevista: El último milagro de la Sarita

Gustavo Buntinx. Uno de nuestros más prestigiosos críticos de arte pone una vela a sarita colonia, la santa de los pobres. Su imagen mítica es motivo de una ambiciosa investigación sobre cultura y religiosidad popular

Por Enrique Planas

Hace algunas semanas, en uno de los conversatorios organizado por la Biblioteca Nacional en el ciclo "Lo cholo en el Perú", Gustavo Buntinx sorprendió al auditorio con informaciones inéditas que enriquecen notablemente lo que se sabe de un ícono cultural y popular tan poderoso como el de Sarita Colonia. Una investigación que se inició desde fines de la década del ochenta concluirá en breve con un libro que, --como explica el destacado historiador y crítico de arte-- le sigue la pista a la prodigiosa multiplicación y transmutación de su imagen, y cómo esta simboliza en términos religiosos la cambiante cultura andina y provinciana en Lima desde fines de los años sesenta.

El uso reciente de la imagen de Sarita Colonia en un aviso de Inca Kola demuestra que hablamos de un personaje compartido por el imaginario popular y las clases medias. ¿Sarita Colonia forma parte hoy de nuestra cultura de masas?
Por supuesto. Teniendo en cuenta que en el Perú la distinción entre lo popular y lo masivo es siempre borrosa y compleja. El proceso cultural peruano es una gigantesca máquina de metabolización. Lo interesante del último aviso de Inca Kola es que se articula como una reivindicación de lo propio. Sarita Colonia está plenamente asumida como un ícono de "identidad nacional". Ese es el mecanismo de psicología publicitaria que funciona en ese aviso y nos habla de las dimensiones portentosas que el mito de Sarita ha adquirido en nuestra sociedad.

¿Cómo describes los elementos que hacen mítica a Sarita Colonia?
Los nuevos mitos surgen de los fragmentos rotos de mitos antiguos, olvidados, aparentemente perdidos. La mitología es un arte de permutaciones y combinaciones. Sarita Colonia es una persona concreta, real, de carne y hueso, sobre la cual se pueden hacer muy interesantes investigaciones biográficas. Pero lo más importante aquí es entender no tanto su vicisitud terrenal, sino las mutaciones espirituales y culturales del mito. Al pronunciar su nombre se debe ser muy cuidadoso al definir si se habla del personaje histórico o de la creación mítica popular. Una parte muy sustancial del estudio que ahora estamos terminando se detiene en esta segunda y mítica vida de Sarita Colonia, que no guarda relación estricta con lo que fue su biografía histórica. Nos importa entender los procesos sociales de la transformación espiritual de un pueblo que busca nuevas imágenes de devoción más allá de las fronteras establecidas por la religiosidad oficial.

Una religiosidad alternativa que, sin embargo, repite las convenciones de la religiosidad oficial...
El mito de Sarita Colonia es producto de una cultura específica que tiene profundas improntas religiosas. En ella hay una marca católica y sexualmente represiva, pero lo interesante no es ver solo de dónde vienen las cosas sino a dónde apuntan. Por ejemplo, en la serie iconográfica de sus estampas, percibimos una transformación radical de esos orígenes represivos. Uno de los elementos fundantes de cierta tradición mítica de Sarita es su capacidad milagrosa de evitar la violación sexual, según algunos, huyendo de sus acosadores mediante un vuelo milagroso sobre las olas de la Mar Brava del Callao. Otras versiones más efectistas señalan que a Sarita se le borró su sexo en el trance de la imposición sexual. Evidentemente hay allí una búsqueda del prodigio, pero también la afirmación de la identidad a partir de una clausura del cuerpo. Lo que creo percibir en la evolución de las sucesivas imágenes que se van desarrollando en torno a este culto, es que esta vocación de castidad extrema va mutando a lo largo de los años hasta recuperar su sexualidad. Las primeras imágenes de Sarita tienden hacia la infantilización y metáforas de genitalidad clausurada. Conforme pasa el tiempo, sin embargo, el retrato cobra no solo edad sino fulgor y rubor. Hay, incluso, un creciente uso de recursos cosméticos. Es imposible no asociar la voluptuosidad y adultez creciente de la imagen de Sarita con la transformación de una cultura de migrantes que pasa de una estrategia defensiva de enclaustramiento a una ofensiva que les permite ser protagonistas de la refundación de Lima.

Por ello detrás del rostro y del mito de Sarita Colonia se esconden distintas biografías reales...
Yo siempre digo que hay tantas Saritas como necesidades de ella existen. La Sarita oficial, aquella cuya biografía es difundida y protegida por la familia, los hermanos que le sobreviven. Uno de ellos, Hipólito, ha publicado un muy interesante libro, donde se aprecia una versión tradicional, distanciada de los portentos estrambóticos que las interpretaciones populares suelen sugerir, particularmente en sus aspectos de sexualidad en riesgo. Pero más allá de la voluntad de sus familiares, el nombre de esta santa popular termina asociado a procesos de otra índole. Aquí resulta fascinante cómo el mito de Sarita se entronca con experiencias mitologizantes de la cultura popular limeña y chalaca.

En la Biblioteca Nacional señalaste una de las principales: el origen de la violación sexual atribuida a Sarita...
Así es. Uno de los aportes de la investigación es establecer la fuente precisa de esta tradición sexual vinculada a Sarita. Creo que aquí podemos hablar de un origen muy puntual del mito de Sarita Colonia. No hablo de su biografía, sino cómo la cultura popular procesa su canonización extraoficial. No puede dejar de sorprender la similitud que hemos encontrado entre las leyendas según las cuales Sarita Colonia habría intentado escapar a una violación arrojándose al mar y una historia policial real y concreta, que se dio en el Callao en febrero de 1922, cuando el caso de Amanda Loyola, conocido como "El crimen de la Mar Brava", sacudió las redacciones de Lima y también el imaginario popular. Amanda, una mujer sencilla que salió a pasear con su novio por la orilla de la playa, resultó asaltada por un grupo de maleantes. Su enamorado fugó en busca de apoyo y ella, en la desesperación de la fuga o abrumada por la experiencia de la violación, se arrojó al mar, tal como, --según tantas versiones--, hizo también Sarita Colonia. El impacto que esta historia tuvo en la opinión pública fue impresionante y quedó registrado en toda la prensa de la época, incluso en revistas que buscaban una lectoría más sofisticada.

¿Es un crimen contemporáneo a la juventud de Sarita?
Sarita nació en 1914 y murió en 1940. Probablemente en esos años ya estaba viviendo en Lima, quizás en el Callao. Pero no pretendo decir que hubo un vínculo directo entre la Sarita Colonia real y Amanda Loyola. Lo que establezco es el origen de una obsesión popular, que luego se volvería tradición mítica, a partir de una experiencia extrema. Se da esta situación trágica que deja un profundo trauma en cierto imaginario popular y conforme los años pasan, y se van olvidando los detalles, lo que queda es la huella de esa desesperación por la castidad, una ansiedad sexual, cultural, que busca una imagen en la que tomar cuerpo y la encuentra en Sarita Colonia. No me cabe duda de que en la imaginación popular ha operado un complejo proceso psíquico mediante el cual la historia trágica y real de Amanda Loyola se confundió con un culto naciente, pero aún vacío de portentos, que empezaba a generarse en torno a la figura de Sarita. Sarita condensa también una serie de creencias, tradiciones orales, mitologías que circulaban en el espacio sociocultural de los chalacos y que eventualmente se propagaría por toda la ciudad.

¿Cuál fue el vehículo de propagación?
Hay circunstancias cruciales. El hecho de que Sarita pasara de ser una devoción vinculada a marginales e indigentes, para convertirse en la santa protectora de los microbuseros. Estoy convencido de que su imagen conquista primero Lima y luego gran parte del país al incorporarse a esos retablos modernos que son los altares que los choferes colocan en los tableros de sus vehículos. De alguna manera, lo que está viajando con esas imágenes es también el recuerdo perdido pero transformado de Amanda Loyola.

HISTORIA DE UNA IMAGEN: LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTAMPAS DE SARITA COLONIA
En los sesenta
La estampa inicial del culto de Sarita es tomada directamente de la fotografía familiar de 1926. Se aísla su figura, se alargan sus facciones, se redistribuyen las sombras para generar una luminosidad misteriosa a su alrededor, a manera de aura.

Principios de los setenta
Es el tiempo en que se conciben las estampas de impresión masiva. Sarita se nos ofrece más niña aún, pálida, flotando entre las nubes del cielo. Una actitud inspirada en las tarjetas de primera comunión. Sin embargo, sus manos orantes pueden simbolizar sexualidad reprimida.

Fines de los setenta
Según Buntinx, la sexualidad del personaje está sugerida en los inquietantes pliegues de las flores que a partir de entonces acompañan las estampas de una Sarita Colonia adolescente y con todavía ligeros atributos de feminidad. La aureola es ahora mucho más evidente.

Hacia 1990
Las grecas del falso cuello crecen y se alambican con una sensualidad ingenua, potenciada por el maquillaje que finalmente se atreve a reivindicar su presencia. En el encendido lápiz labial parece concluir la leyenda de la niña santa y sin sexo. 

domingo, 7 de septiembre de 2008

JULIO OLIVERA ORE

RECUERDOS MIOS

De una parte de las Memorias de julio Olivera Oré
Hoy cumplo sesenta y nueve años. Desde que llegué a Boston mi vida ha transcurrido como un único día largo y soñoliento. Y, además nunca supe con exactitud la hora en que nací; de allí que los artólogos no pudiesen establecer sin errores mi horóscopo y por lo tanto, cuanto se ha dicho sobre mi destino trazado en las estrellas son imaginaciones. A veces he pensado que de ahí vino todo: andar a tientas nunca conduce a buenos resultados. Aunque quizá, por otra parte, la vida sea precisamente andar así. En la mía, las certidumbres-y no he tenido más que dos o tres- me han llevado en general a lo peor.

He despertado temprano –ahora duermo muy poco- y Julia Isabel se había ido al notarme cansado. Reconozco que pierdo la memoria. Para evitar que volviera a olvidarme, aunque no va a darme el tiempo la oportunidad, anoto las cosas. Mientras miro a Valeria ansiosa sonreír y tañer la gaita. Esta vez fui yo el que acerté.

Recordé el momento en que escribí ese poéma que cantaba Valerita. Casi recién saliendo de la niñez, corriendo por las huertas con mi orqueta de cazador de torcaces. La recitó, mientras me abanicaba. Aplaudimos los dos. Me sirvieron la última copa y se retiraron.

He dormido muy poco. Abrí las ventanas y vi como se disponía despacio a amanecer sobre la ciudad a lo largo del “Charles River”. Esta ciudad podría decirse que es la mía. He vivido en ella más tiempo que en ninguna; pero algo dentro de mi lo contradice.,Boston no será nunca mi ciudad, ni yo seré suyo, porque mis huesos no conciliaran en su tierra definitivamente el sueño.

La lejanía es una perspectiva del paisaje y de la evocación; es una distancia y posición poblada de dulces silencios y de indefinibles encantos en la que nuestra angustia anhelando librarse de la tristeza se vierte en sus meriflios mirajes. Aquí en Boston, en estos meses de Septiembre y octubre con el orgullo de su historia a cuestas el “Charles River”, recibe las hojas que cáen de cada árbol convirtiéndolo en un espectáculo multicolor de rojos y amarillos de todos los tonos. El aroma característico de esta época da un ambiente de fiesta para los niños. Montañas de hojas secas, sacudidas por el viento ponen la ciudad en un tinte cromático.

Es la ciudad más europea de los Estados Unidos.Lo que más atráe es la actividad intelectual que proyectan sus universidades, muséos, galerías de arte, su música y sus pub”s en un recorrido urbano, donde la gala y la limpieza enseñorean. Boston como la ciudad de los Irlandeses la hace más conservadora. Sus trenes subterráneos (1897), un sistema de autopistas voladoras y túneles bajo tierra y bajo mar, nos hacen soñar en el futuro. Tuvo un gran afán o un intento de vivir de Nuevo su participación en la lucha por la independencia de primera linea en el Nuevo mundo:"La Cuna de la Libertad",donde se produjo el nacimiento de una Nación.

Beacon Hill, su barrio aristocrático, es un oasis de la elegancia y el refinamiento que Henry James retrata en “Las Bostonianas”. En estas calles el tiempo se detiene. Es el Faro de Nueva Inglaterra y la Capital Historica y Cultural de los Estados Unidos, crysol del Viejo y Nuevo mundo. En 1773 el mítico “Boston Thea Party” da inicio a "la Revolución, se abole la esclavitud y eclosiona el movimiento de emancipación de la mujer.

Bye plagado de casas victorianes y Cambrigde que albergan las muy famosas Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el “Charles River” recibe todas la fábulas balleneras que inspiraron novellas y películas y reúne en sus aguas los iconos mas importantes de la Revolución Americana.La ciudad le ha ido quitando espacio a las aguas del río, pero también se ha adentrado a la otra orilla. Hay allí otro icono de la sociedad.

A pocas cuadras del rio esta Harvard Square es el punto de actividades y centro estudiantil más dinámico de Norte América. Sus tradicionales barrios muestran sus farolas de gas y sus trabajos forjados en hierro de las lujosas mansiones señoriales; y, el “Bunker Hill Bridge”,el más ancho del mundo cruza del “Charles” en Boston como distintivo de la ciudad. Boston se ha ganado la fama de la “Atenas de América, también considerada como la Esparta de Boston, como una de las ciudades deportivas mas importantes de la nación.

La paciencia y el amor son dos cosas que han de ir juntas y de la mano. En toda nostalgia hay in afán o un intento de vivir de Nuevo , por algo flota la frase que todo tiempo pasado fué mejor. En el mismo caso del error o del fracaso, la nostalgia tiene el afán de borrarlo, de resanar, de no dejar fisura por donde se filtre el pesar. Esta es nuestra naturaleza, la exigencia de un anhelo y el ansia de un vivir absoluto, pleno, profundo e infinito; el universo entero nos absorbe con su tentación y hechizo, el pasado con su aroma de evocación y magia, el presente con su esplendor activo y el futuro con su fascinación y presentimiento. Sin embargo el pasado huye, el presente se escapa y el futuro se vislumbra entre brumas en este avatar que acuna la nostalgia.

Hay pués en la nostalgia una ansiedad de retorno, es decir un afán de inmutabilidad. Anhelamos el regreso, el recuerdo y su perennidad nos conforta. Hay una protesta contra el tiempo en el empeño de inmovilizar la escena, de sostenerlo en la estampa del paisaje y en la escala del alma. Por eso acaricio la evocación o persigo la ilusión de soñar en un mundo mejor, es una realidad sicológica, una situación vital evidente que me mantiene como transportado, por consiguiente como ausente: es decir nostálgico.

Durante mucho tiempo deseé escribir mis memorias para que léan mis hijos y mis nietos, mis amigos y enemigos. Considero útil que se conozca mi historia, cognoscible de nuestra sangre, si es que la sangre puede conocerse. Afirman que toda historia se repite, y no es cierto: los que se repiten son los historiadores. Cuando se escribe a la orden de alguien, siempre se acaba por escribir lo mismo: a los hombres nos guían intereses monótonos. La historia la suelen contar siempre los vencedores -los vencidos, o no viven, o prefieren olvidar- y en consecuencia la alinean siempre entre sus aliados.

Supongo que si la contaran los vencidos, sucedería igual; pero ellos lo usarían para mantener su esperanza. En todo caso cualquier historia tiene que reducirse, decolorarse, al tamaño de un libro: simplificarse, allanarse, es decir en el fondo, dejar de ser. Por eso lo que hago aquí o no lo hice mientras escribía-mis memorias-ni siquiera mi alegato. No es una historia de reyes ni caciques, sino la de un testigo, que por ser el último, tuvo mayor valor. Por otra parte no es mi intención, ni lo fué nunca, corregir estas notas ampliadas, cuyas fechas y cuyas procedencias son tan distintas como acrónicas. En ocasiones escribí y volví sobre lo escrito: en otras escribí de pasada, como quien suda o vomita a su pesar. Los personajes que pueblan todas estas memorias, algunos han muerto ya, acaso yo también. Tengo noticia vagas, probablemente inciertas de mi pasado.

En el Ande pallasquino del Departamento de Ancash, en Perú, naci en plena puna del “Ushno” en el barrio de “Flor del Valle” en la villa minera de Conchucos-legendaria su fama como la de los Huaris- Tribus hostiles del pasado. Terminada la primera Guerra Mundial ,el 4 de Julio del 39, hijo de doña María Julia Oré Lara y de don Eleodoro Olivera Cortez. De abuelos mineros y hacendados de la Región. Mi primera infancia la tuve en mi pueblo, junto con mi primer potrillo “El Cocoliche”, un pony que un hacendado de Cajamarca hiciera a mi padre cuando ejercía la judicatura de Cabana.

Mi primeros maestros fueron mis padres y mis abuelos, el campo y el paisaje agreste de la sierra. Sin duda; la cultura de mis padres me hizo febril discípulo de mi familia, en ellos aprendí el culto al amor y la disciplina familiar. Tuve una infancia muy agradable, con nanas y profesores que andaban tras mis primeros pasos. El tiempo es inclemente, llegué a ser el primogénito, el engreído de una familia de trascendencia colonial.

Mis abuelos paternos eran hacendados de Pakatiqui, Cuzca, Aco, Ninabamba y Hurcón, ganaderos y forjador de empresas. Nunca tuve que renegar de mi. Estudie en muchos lugares del país, pero la fuente inagotable de mi esfuerzo fue sin duda la biblioteca de mi padre Dr. Olivera Cortez, allí conocí a Condorcet, Homero, Séneca, a Rubens, a Vinci, a lugones, a Vallejo, a Chocano, leí cientos de novellas de Dumas, de Vargas Vila, de Darío, de José Marti y los clásicos de la humanidad. Me ilustre con las enciclopedias. No disponía de tiempo para mi niñez. Más adelante fui alumno Libertano en Huaraz, allí formé mi vocación al paisaje natural, tenia como émulos al Huascarán, al Huandoy, los lafosa de "Llanganuco" y el Alpamayo; todo el Valle del Callejón de Huaylas hicieron de mi su eterno y ferviente admirador.

Ya en Lima, mis estudios universitarios contrastaron con mi inocencia de serrano y huraño al trato social de la época, fui discípulo del Dr. Jorge Basadre, del Dr. Raúl Porras y Barrenechea, de los Drs. Carlos Valcárcel y los arqueólogos Jorge Muelle y Dr. Julio C. Tello….Trabajé con la Dra. Dumbar Temple, mi maestra y hacedora de mi inquietud histórica y al lado de Pablo Macera y Lucho Lumbreras concebir mi labor indigenista.

Estudié con Wilfredo Kapsoli,, Wilson Reategui y Manuel Burga, quienes rectoraron la casa mas antigua de América,la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mi casa de estudios, mi aula magna . Viaje mucho, conocí todo el Perú. Comunidad Campesina que no la había visitado, la intuía. Me albergué tanto en la labor agraria y el ardor del obrero, del forjador del Nuevo imperio del Tahuantinsuyo y sigo siendo amigo de muchos campesinos que ensendaron mis pasos a mi mejor conocimiento.

Ha querido el destino que me hayan reconocido muchas instituciones y me hayan condecorado como máximo reconocimiento con diplomas y medallas, por el esfuerzo y labor en la que he contribuido al fortalecimiento de la Cultura, las letras y el valor de la peruanidad, especialmente en el extranjero.“Sembrando valores”, me incorporó como Miembro Honorario y me galardonó últimamente con la Medalla de Oro Madre Teresa de Calcuta y Medalla Juan Pablo ll, Misionero de la Paz, como verdadero ejemplo para nuestra sociedad. Les quedo muy agradecidos.

Otro agradecimiento le debo a Alberto Echevarria y Cecilia Bustamante y Moscozo, por sus distinciones y sus palabras “Julio es amante de la música y de la poesía, gran coleccionista pre-hispánico, paleógrafo y grafólogo conspicuo. Modernista en las imágenes y en la visión personal de los sentimientos una mezcla entre religiosa y profana que reflejan su formación espiritual e intellectual”.

Cecilia escribía así; "puedo apreciar que los escritos de Julio Olivera están colmados de una visión poética llevada a la prosa. Lo que caracteriza su trabajo es casi desbocado y a veces angustiante de equiparar tanto la belleza de la mujer, la del hombre y de la naturaleza; es decir, hacernos acceder al todo en que se da esta memoria, dibujar la cosmogonía en la que se definirá la existencia de todo aquello que es la vida: imaginación o verdad, que nos marca, traslada y centra con su imaginaria en un solo mundo que se desplaza del pasado al presente, al intento de querer trascender al futuro.

Los elementos que se entremezclan en el trabajo de Olivera son el mito y la leyenda, la mágia de lo imaginado, sus relatos viven fuertemente en el reyno de la fantasía hasta hacerse verdaderos. Son también una fábula generosa que se nos entrega como un don para ser incorporada a nuestra propia memoria y sus imaginaciones. La evocación constante y minuciosa de esta fantasía de un pasado que fue, nos dice sin embargo "existo". El testimonio casi reverente de Julio Olivera por describir la grandeza y misterio de nuestro suelo, los parajes de nuestro pais donde las arenillas del oro reverberan en la ribera de nuestros ríos. El crée a veces que le faltan adjetivos justos, para describir la fuerza de nuestro pasado cercano aún, más, cuando lo lean comprobaran que su mirada de escritor se detiene con fruicción en ofrecernos una imágen casi fotográfica pero intensamente amorosa del Perú"

Cecilia Bustamante

MIS PRIMEROS COLOQUIOS CON HUARAZ

ANEXO III
Ante el contacto con el universo mi alma se transfigura, vibra en ondas luminosas y se diluye en el ritmo melodioso del paisaje. Esta fusión y conjunción de aproximaciones elabora una aptitud y disposición espiritual singular. En la contemplación del paisaje no es tanto la vista sino el sentimiento que aprecia y avalora. Luego se desarrolla un mundo interior donde no solo se reproducen los paisajes de la naturaleza sino que se transforman y evolucionan profundamente y se ornamentan de florestas emotivas, se orfrebrizan en el oro y la pedrería de nuestra fantasía, se teje con la seda sutil de los ensueños y se tachonan, engarzan y guarnecen con gajos de luz, remansos de lagos arabescos de jardineria espiritual

Las metáforas cromáticas y musicales invaden las esferas del arte con un fervor exacerbante. Y aquél aparente desvarío y vértigo tienen su lógica como lo tuvieron el gongorismo de España de la época de las guerras de conquista de Carlos V, el rococó en el resplandor de la victorias napoleónicas, las letras cabalísticas y la Thora sagrada en las aldeas de los primitivos israelitas o el nirvana en el azahar de la teogonía India del tiempo de Buda.

Viajando de Chimbote y siguiendo la ruta del paisaje atravieso estampas de trigales e ingreso a Cajamala. La población de clima templado está como en siesta y la vecindad de la costa ha dejado su nota de éxodo y melancolía. Pero el paisaje es magnifico. Las extensas zonas de alfalfares le dan su nota y animación plástica. En las campiñas de Chacolla, Collocollo, Puripuc, El Castillo, Casa Blanca, Cahuac y Matala; hay huertos de frutales y montes ubérrimos con tintes al óleo. Por sobre la ciudad están las alquerías de Miraflores con su sabor a acuarela.

Por sobre Cajamala hay escarpados y cerros negros de patina milenaria. El cinabrio y el antimonio prestan la decoración de sus óxidos y acicatean la curiosidad de los mineros. Escarpados y cresterias de pizarra se recogen y forman un nudo en la cumbre. En esta cima se asienta la población de Llapo," Nido de águilas", y sus casas con sus tejados áureos son como una corona de la cúspide. Las calles en declive tienen una precipitación acrobática y una movilidad vehemente. No obstante prima el equilibrio y el desnivel es un matiz que dá su colorido típico a esta población.ores con su sabor de acuarela.

En Urunday, las momias paradas en hornacinas talladas en la roca. Por el camino del Inca hay clavas de granito y en el Ushno la tradición dice que se veneraba a un cóndor de oro. El Santuario "Scala Celi", al costado de la Iglesia Matriz tiene un subterráneo y la capilla de Copacabana en la plazuela Miramar, tiene subterráneos y en el paisaje de Cangolla están los templos preincas del Sol y de la Luna, de la cultura Huaylas.

Estamos ya en Tauca (Tauky).La riqueza de las campiñas y el sabor artístico del pueblo está representado en su templo. El arte colonial agotó los recursos barrocos y erigió altares soberbios cargados de ornamentos inverosímiles, de volutas que se esfuman como esencias, de adornos quintaesenciados, de columnas esbeltas transidas de una ebriedad mística y otras cargadas de racimos de uva, grávidas y apasionadas. Los artistas vaciaron su fantasía y captaron la emoción del pueblo para plasmarlo en su templo. De aquí los ábacos llanos y severos del arte dórico o los remilgados y estilizados del corintio y gótico, capiteles, bazas y cenefas de ornamentación bizantina donde la imaginación se pierde, estrías de pilastras pulidas con pan de oro y tallados con lujo, frisos de alto y bajo relieve con motivos arabescos engastados entre arbitrales griegos y cornisas árabes, jambas, molduras y cenefas de oro que irradian vivos fulgores. Rejas toledanas de tipo renacimiento y ventanales con barrotes de madera tallada o esculpida; arcones esmaltados, relicarios de concha y carey; cálices, custodias y candelabros elegantes con incrustaciones de piedras preciosas tallados en el oro y la plata de la región; palios y casullas de seda y oro donde el arte se ha esmerado y agotado sus recursos y en los que enhebró la mujer tauquina su pasión angelical y su fe cristiana.

El paisaje desciende ligero y receloso por las ladera de Ranra. Sobre el césped los pajonales avientan su cabellera y se escucha una melodía angustiada. En las pendientes las chorreras se precipitan haciendo brotar copos de espuma; las pequeñas faldas anidan pozuelos en los que la superficie cristalizada ofrece una riqueza de figuras geométricas del Castillo Pashas.

Con una extraña emoción de agilidad y salto de desconfianza y medrosidad ya estoy en la población de Cabana; está apiñada en la ladera. En ella el hombre ensaya el equilibrio y ejercita la imaginación en los temas más abstractos: se repliega el espíritu temeroso de caer y se eleva magnífico, conciente de su poderío. Las calles vencen una pendiente espeluznante. Por las veredas de laja los viandantes patinan y hay escalas en las calles a manera de graderías. Por la célebre calle de "Las Siete Caídas", es difícil no perder el equilibrio, y hay caídas cómicas que lo celebran con disimulo.

En Pasash y Llactabamba el paisaje está animado de historia. Los monumentos arqueológicos y cerámicos encontrados atestiguan su grandeza. La tradición ha conservado el relato de un idilio principesco y puesto sobre el espíritu un afán de romance. El pader José de Arriaga, en su libro "Estirpación de Idolatrías en el Perú" refiere que en Cabana se refugió el dios Catequilla a raíz de que Húascar mandara destruir el templo de Huamachuco, donde se hubiera vaticinado la muerte de Huayna Cápac.

Esta singular forma del paisaje ha dado a Pallasca su legendaria personalidad. Ni el desmoronamiento de Santa Lucía ni el deslizamiento de Maybur le amedrentan. Por el contrario acrecientan su temeridad.. otrora cuando el pallasquino no saldaba sus querellas a balazos se dedicaba por las noches a hacer luminaria a tiros de revolver. Y mientras los bardos entonaban sus endechas los mozos de toga hurtaban doncellas para llevarlas al altar. Este abolengo romántico les viene desde que una de sus ñustas cautivara a Huayna Cápac. De este idilio real nació el Inca Apallasca Vilca Yupanqui Tuquihuaraka, personaje destacado cuyo hijo, Apu Pumachaiko fue ahijado de Francisco Pizarro. Este príncipe tuvo como sucesor a Apu Pariacallán Tuquihuarka, Inca memorable y galante a quien el Emperador Carlos V, por Cédula Real de 9 de mayo de 1545 reconoció su linaje y nobleza como lo mencionara el padre Augusto Soriano en la escritura de 2 de octubre de 1737 otorgada a don Eusebio de Santa Cruz dscendiente del Inaca Apu Pumachaiko…en sus apuntaciones de "Curacazgos y Caciques Principales".

Aqui, en este escenario vivi casi 7 años, después que mi padre fuera nombrado Juez de Primera Instancia de la Provincia, dejando atras el año 41 la ciudad de Yungay, por el aluvión de Huaraz. Vivia cerca a la Plaza Mayor, donde se acentaba el Cabildo, la comisaria y las tiendas comerciales de los Srs. Reyes, Vazques y Quiñones, y el corréo, al costado la cárcel regional. Mis maestros, legendarios amautas como don Cirilo Vazques, el professor Filomenos Manrique, el maestro Polo, fueron mis primeros educadores. Aqui nació mi hermano de un parto casero ayudado por la señora "Dolores",partera del lugar.
Aqui pasé el primer sismo de mi vida, el 10 de octubre de 1945. Estaba columpiándome en casa; a mi hermano josé, casi recien nacido le daban sus alimentos de mediodia en el comedor, y empieza a moverse la tierra y las paredes a caer, fui pronto por él, que en brazos lo saque al patio grande hasta que pasara la fuerza telúrica. En la noche pernoctamos en las carpas de "La Pampa", donde se jugaba fut-ball. Mis amigos de entonces, Vitucho Alvares, Raúl Léon y Guillermo cuchicheabamos por todas las carpas extendidas a lo largo del campo. Aqui se formó la Congregación Oblata, de padres Italianos, a cargo del padre Marcos Libardony, el hermano Isidro y el padre Frasnelly que llegaron a ser Obispos de Huari. Aqui aprendi el latin juntamente con Guillermo Alvarez, quien se hizo sacerdote a los pocos años. Conoci la casa del Sr. Milla, donde habia una Estela de Pashas que me impresionó mucho. Habian por las calles y la Iglesia muchas piezas arqueológicas que pertenecian sin duda a la "Cultura Callejón". Al entorno de mis amigas La Shaica, Carmen y Martha Acosta, y Evita Garragorry y las niñas Hidalgo al lado de mi prometida Isabelita Reyes Alvarez, andabamos de fiesta en fiesta y en la actuaciones comunales recitaba desde un altillo de la plaza de armas un poéma indicado por mi padre. Siempre pasaba esto.

Viajamos nuevamente a Huaraz. Nombraron a mi padre Juez en esa ciudad. Ya teniamos casa, comprada del Cura Eli Valle, frente a la mansión del Monseñor Mauro Vega Guerrero. Una casa solariega, tres patios un pozo de agua y 10 habitaciones. Estudié en la escuela 352 y 330 de los Directores Vega y Landauro. Alli mis primeros amigos, hijos de compañeros de mi padre, luego después fui compañero de Jaime Loli, Nini Sanchez, Ricardo Ramirez Cuentas, Rigoberto Regalado Tamariz, Edmundo Vizcarra True, Gustavo Ramirez, Pelayo Aldabe Tarazona, Ernesto Melgar, Javier Pasco Valladares, Ishty Macedo, los hermanos Toledo, Paredes y los aún niños, Jorge Maldonado, Rolando Moreno, Carlos Ramírez.

Es asi que formamos un grupo de atletas con la participación de Lupe Ramirez, la srta. Roller, El Trambalanz, Lucho Gonzales, Lucho Bobadilla, Genaro Flores (Trambalan) y yo que ganamos los juegos olimpicos Nor Peruanos del año 55, Obtuvimos Medallas de Oro y Plata para nuestra Ciudad. Mi recuerdo y reconocimiento especial a mis profesores de educación física: Camilo Quintana y Buck Mendoza.

En Huaraz, mi padre me regala un piano, que pertenecia a la familia Vega, que mi tio Juan afinara sus bordones y cuerdas. Tuve maestros de lengua, el Sr.Gonzales me enseñaba Inglés, el Profesor Collas me enseñaba lenguaje, el padre Talio Gonzales, matemáticas, fue compañero con mi padre y el professor Esteban Solis, del seminario de San Francisco de Sales. Mis vecinos eran mis mejores amigos, Lorgio, Sarita y Nini Sanchez eran hijos de mi maestros Eleazar Sánches y Wily Guzmán, Antonieta Valderrama, Gloria Arca, Frida Pino llegaban a casa para tocar el piano. Mi profesor el Sr. Ochoa, dejó miuchos discipulos en la zona.

Es una ciudad muy colonial, muy musical, existian conjuntos musicales de los hermanos Estrada en Huarupampa y muchisimos más conocidos como los Marcianos, que lo integraban Nini Sánches en el acordeón Lolo Sánches en el viiolin, Cerna (Sacastrán) en la guitarra, con "El Chiste" Castillo , el "Gato Olivera" y Jorge Masmela, también en la mandola y el "Chico" Minaya cantante. Yo tocaba de vez en cuando la guitarra y las maracas. Nunca tuve buen oido ni compás. Pero lo que más era de admirar era el Famoso bardo de la guitarra, el "Maestro" Wily Guzmán, deambulaba en tornos de los cafés con un séquito de caciques de la juerga. El tufo de una meza vecina los habia tentado. Ejecutaba ritmos cabalisticos, sones abracadabrantes y, las botellas tocadas por el hechizo se escanciaban. Wile fué un pontifice de la litugia musical. Asi fueron muchos amigos más como lolo Sánchez, Marco Ramirez Piza, Jaime Loli Romero, PIshco Paredes Palacios, Palico Paredes Palacios, cantante vernacular y guitarrero, Carlos Ernesto Estrada Guzmán, el popular "Neco", No olvidaremos tambien al Maestro Collas a los maestrso Santiago Maguiña Chauca, del Conjunto Atusparia y mas tarde don Jorge Betancour Pagaza, que se dedicara por completo a la composición musical.

La Cordillera Blanca opone su cortina de armiño al fuego abrasador de la montaña y acaba de suavizar el clima remilgado del Callejón. Refrigerante y contralor del trópico evita la descomposición del ensueño y de la ternura. La Cordillera Negra ni tan alta para aislar, ni tan baja para borrar el relieve augusto inclina su mole gigante a la influencia de la corriente marina de la costa. En todo el valle se estrecha la visión del poniente; tampoco viene de muy lejos el levante. Aparece súbito éste y aquél se aleja inaudito. Constreñidos a mirar de cerca la vista se levanta hacia los confines apuntados por las cumbres. Pero si el horizonte es corto, la claridad es magnífica. En cambio la profundidad y la altura tienen aquí proporciones incalculables, bastos dominios que rebasan la admiración del poeta y la interrogación del filósofo. Toda la naturaleza contribuye aquí a modelar una personalidad que urge ver las cosas de cerca y que se empeña en acercar lejanías tras el cortinaje que fingen las montañas del cuadro. En este escenario la idea tiene claridades resueltas y la emoción el temblor generatriz de las grandes creaciones.Asi nacen aqui figuras como Almanzor Bocanegra, Jiraldo, Pancho Gonzales, Marcos Yaury Montero, que narran y dibujan los paisajes con su pluma.

Ninguna población goza como Huaraz de extensas y bellas perspectivas glaciales. Los nevados se suceden pródigos y cobijan multitud de hermosas lagunas. El andinismo ha encontrado su cede en este emporio de sorpresas. La magia de la cordillera atrae y embeleza y un fluido lustral alivia y have como flotar el alma.Los hermanos Yánac y los hermanos Morales Arnáo y Soriano son los primeros en incursionar en este deporte andino.

En Chancayán y Palmira la Mirada recorre estampas polícromas. En Pariayacu y Marián el paisaje otrora pulsaba un plectro de belleza maravillosa. El valle y la cordillera se avizoraban con voluptuosidad, los ríos forjaban melodías para la música y los vergeles decoraciones para la égloga. Un acusado sabor bucólico humanizaba el escenario y ponía la nota vehemente de un juramento sobre el rumor sortílego de las cascadas. La novela virgiliana y el canto épico estaban en cogitación: angustiados en el coágulo de las savias de las linfas. Por encima de este lujo las lagunas de la cordillera cansadas de ruego e imploración, vencidas por el fragor de la montaña se han desbordado en una sed de holocausto, arrastrando a su paso poblados risueños y landas arborescentes. Desde entonces el cuadro esta despavorido y transido de dolor. Las corrientes ejecutan elegías lúgubres, la brisa esparse el tono aflictivo del llanto y la nota raída de la catástrofe. A lo largo del lecho del Quilcay el osario del paisaje yace en el pavor de los restos insepultos. Al pie de los acantilados los deudos dan su llanto a la corriente en un mensaje de plegaria.

En Monterrey se ensancha el paisaje. Una verberación solar pone euforia en la vega y un cielo azul translúcido, jaspeado de celajes en la mañana y empurpurado en las tardes have soñar. La campiña es un balneario termal. Hay un rumor social y de aventura. En los días festivos se apiña la gente para luego disgregarse en los huertos vecinos. Surge la tertulia y la música esboza ritmos frenéticos.

Una franja de carretera va mostrando verdaderos balnearios de belleza panorámica. Paltay, Taricá y Pariahuanca exhiben sus siluetas de campiñas zalameras. Se estrecha el valle y las Colinas de ambos lados adelantan sus bustos encandilados. El Santa esparce su brisa de muy cerca y el clima gana una frescura de primavera. Las montañas ponen el tono maravilloso de suaves y largas penumbras y el horizonte ofrece el candor de un cielo tranquilo teñido de tintes de cinabrio azafranado.

1.- Datos Personales

Nombres: Julio R. Olivera Oré

Nacimiento: Julio 4 de 1939

Lugar: Conchucos. Pallasca. Ancash, Perú

Domicilio: 265 Spiers Rd.

Newton, Ma 02459-3705

Boston- Usa.

Varela 1211-Lima 05 Perú

Teléfonos: Usa- (617) 8172862

(617) 7950575

Perú- 335-0530

Cel- 99533-8761

- 99488-7259

E-Mail: Pejro@Aol.Com

2.- Estudios Realizados:

Primarios Y Secundarios:

Colegio Nacional Santa Inés De Salas De Yungay, Ancash-Perú

Colegio Nacional “La Libertad” De Huaraz, Ancash, Perú.

Gran Unidad Escolar “Toribio De Luzuriaga.

Universitarios:

Universidad Nacional Mayor De San Marcos

Universidad Nacional De Trujillo

Universidad Nacional Federico Villareal-Perú

Universidad Nacional De Trujillo (La Libertad-Perú)

Estudios Generales, 1958

Universidad Nacional Mayor De San Marcos De Lima, Perú

Humanidades En La Facultad De Letras

Derecho En La Facultad De Ciencias Políticas Y Sociales.

Historias, Doctoral De La Facultad De L.

Arqueología y Antropología

Filosofía, En La Doctoral De La Facultad

Literatura Italiana

Doctoral De Letras Y Ciencias Sociales

Doctoral De Filosofía Doctoral De Historia

Doctoral De Arqueología Y Antropología

Derecho Y Ciencias Políticas Y Sociales

3.- Grados Y Titulos;

Doctorado En Psicología Y Ciencias Sociales

Doctorado En Historia

Bachiller En Ciencias Sociales

4.- Docencia:

Colegio Particular “Lecéo Santa Rosa”, Prof. De Historia

Academia De San Marcos, Prof. De Ciencias Sociales

Universidad Nacional Mayor De San Marcos:

Instituciones Peruanas Ii Curso, Profesor Ayudante

Instituciones Españolas, Profesor Asociado

Historia Del Perú Ii Curso, Prof. Jefe De Prácticas

Geografía, Curso Doctoral, Auxiliar De Cátedra

Catedrático Asociado De La Sección Doctoral De Historia

Catedrático Director De Investigaciones Del Archivo De La Nación.

Catedrático Principal: Historia De La Arqueología Peruana

5.- Actividad Profesional;

Universidad Nacional De San Marcos:

Miembro Del Seminario De “Instituciones Económicas”

Miembro Del Seminario De “Historia Rural Andina”

Miembro Del “Instituto De Derecho Comparado”

Miembro Del Forum De “Derecho Rural Andino (Reforma Agraria En América) México.

Miembro Del Centro De Documentación Antropológica Director Del Archivo Julio C. Tello”

Miembro Del Proyecto Arqueológico “Chavin”, Corporación Peruana Del Santa..

6.- Instituciones Internacionales;

Miembro Del Xxxix Congreso Internacional De Americanistas.

Miembro Del Instituto De Cultura “El Hombre”

Miembro De La Sociedad Histórica Del Perú

Miembro Del Centro De Estudios Arqueológicos De Cali

Miembro Del V Congreso Internacional De Historia

Miembro Del Xiv Congreso Internacional De Antropología E Historia

Miembro Del Xvi Congreso Interamericano De Literatura

Miembro Del I Congreso De Arqueología Andina

Miembro De La Asociación De Archiveros (Archivo De Indias De Sevilla, España)

Miembro Del Seminario Multinacional De Archivos Históricos De La OEA, Organización De Estados Americanos.

7.- Asociaciones:

Miembro De Número De La Institución “Sembrando Valores”

Director Fundador De “La Casa De La Cultura” De Magdalena Del Mar.

Presidente Honorario De La Ong “Adalberto Oré Lara

Miembro Del Patronato Nacional De Arqueología

Miembro Becado Al :Proyecto Chavin De Huantar”

Miembro De La Federación De Periodistas Del Perú

Miembro De La Confederación De Periodistas Del Perú, Registro No. 164

Miembro Asociado Del Congreso Bolivariano De Archiveros, Archivo Histórico.

Caballero De La Orden De “San Juan”

8.- Becas:

Becado Por “Cencira” (Centro De Capacitación Para La Reforma Agraria, Ley 17716 Al Seminario De Derecho Agrario Para Jueces De Tierra.

Becado Por La Alcaldía De Magdalena Al Congreso Y Seminario Sobre Normas y Funciones Municipales.

Becado Por La Corporación Peruana Del Santa Al Proyecto “Chavin”, Como Arqueólogo De Campo.

Becado A La Universidad ` Autónoma De México

Beca De Post-Grado A La Pnp A Estudiar Grafología. Psicografía Y Pericia Caligráfica.

9.- Investigaciones, Trabajos Y Publicaciones:

Introducción Al Proceso De Los Cambios Histórico Socialles En Las Sociedades Campesinas Del Perú. (Tésis)

-La Renta Del Tabaco En El Perú, En El Siglo Xviii

-Los Cambios De Nivel En Las Comunidades Campesinas De Ancash, Tésis Doctoral.

-Catálogo General De La Renta Del Tabaco (Ramos Estancados, Archivo De La Nación, Sección Histórica.

-El Tabaco En Yacimientos Arqueológicos: Revista “Arqueología Y Sociedad No 2.

-Apuntaciones Para Una Historia Literaria, Rev. Igualdad -Historia De La Poesía En La Colonia. Rev. Igualdad

-Testimonios De Indios En Protocolos Notariales Del S. Xvi, Publicaciones Del Seminario De Historia Rural A.

-Catalogo General Del Archivo “Julio C. Tello”, Rev. “Arqueología Y Sociedad” Del Museos De Arqueología De La Universidad De San Marcos, Nos. 3-4 Y 5.

-Cuadernos De Trabajo Y Catalogo De Investigaciones Del Arqueólogo Dr. Julio C. Tello, De Las Culturas Moche, Chimu Y Nazca. Museo De Arqueología De San Marcos. Rev.

-Llaguas Quechua” 1970, Revista Internacional De Traducciones “Raymi”.

-Estructura De La Empresa Nacional Del Tabaco, Cambios Históricos, Soluciones,`Actas Del Xxxix Congreso De Americanistas, 1970.

-Huayna Cápac Inca Yupanqui” Moción Presentada Al V Congreso Internacional De Historia De América. 

-Garcilaso”, Interpretación Histórica De Los “Comentarios Reales”, Moción Presentada Al Xv Congreso Iberoamericano De Literatura.

-La Antigua Chaya Cala” O Valle De La Magdalena. 1970

-Anteproyecto De Una Legislación Arqueológica Andina Presentado Al I Congreso De Arqueología Andina.

-Ancash Campesino, Proceso Y Revolución, 1974

-El Tabaco, Regalo De América” 1974

-Un Beso En Los Andes”, Ed, Málaga, 1996

-Cantares De Un Juglar Andino, Juan Gregorio..Cuento

-Yungay Hermosura”, Cuentos Y Tradiciones

-Leyendas Ancashinas”….Inédito

-Paisajes Andinos”..Inédito

-Caminando Por Los Pueblos Del Perú”

-Maria Josefa”, Una Leyenda Que Se Olvida, Novela

-Aguacero De Piedras”, Cuentos

-El Diamante Azul De La Bohemia” , Novela

-Avatares De Un Cataclismo” 1970

-Latinidad Del Quechua Ancashino”, Ensayo

-Demencia Apocalíptica”, Poemario

-Mil Mujeres, Mil Poemas”, Poemario

-Cuentos A Valeria”, Cuentos

-Cuentos Andinos

-Gaceta Latina”, Boston 1967, Publicaciones

-Alegoría A Las Madres”, Poemario-Paisaje Y Realidad”, Ensayo

-Diez Cartas A Blanca”, Epistolario

-Cien Años De Amor”, Semblanza,

-Quien Mato A Haydeé”, Novela

-Rebelión En El Perú”, Relato Del Caudillo Atusparia

-Luís Pardo”, Relato Histórico

-Avatares De Un Viejo Soñador

-Por Las Callecitas Limeñas

-Diez Cristos Curvados”,Editada En España, Pontevedra

-Diez Cristos Curvados” Segunda Ed. Perú, 2008

-La Cita”, Crónica Juridica En Prensa

-Aguacero De Piedras, “Cuentos Bilingues”, En Prensa

10.- Empresa Privada:

*Empresa Peruana De Comercialización Internacional “Empecoy” Gerente General, 1968-74

*Disur Del Perú”, Gerente Administrativo

*Empresa Minera “Santa Clotilde”, Gerente Admi.

*Asesor Del Centro Cultural “Adalberto Oré Lara”

11.- Cargos Públicos:

*Ministerio De Justicia Y Culto”, Alguacil De Juzgado

*Ministerio De Economía Comercio ,Finanzas, Integración Y Turismo:

*Martillero Público Y De Hacienda Para Toda La República, Registro 41

*Ministerio De Trabajo Y Asuntos Indígenas” Director En El Instituto Indigenista Peruano”

*Director De La Casa De La Cultura De Magdalena Del Mar

*Palacio De Justicia: Perito Calígrafo Y Grafo Técnico.

*Periodista Confederado, Reg, 0164

12.- Premios Y Condecoraciones:

*Ganador Del Premio “Raiz Alternativa”, Por La Mejor Novela Corta, Buenos Aires, Argentina, Setiembre De 2007

*Condecorado Con Los “Laureles Magisteriales”, En Perú, Octubre Del Año 2007

*Diploma Y Medalla De Oro” Madre Tereza De Calcuta”, Premio Nobel De La Paz. Por Sus Merecimientos Y Producción Literaria, Noviembre De 2007

*Condecorado Con La Medalla De Oro “Juan Pablo Ii:” Misionero De La Paz, Por Sus Altos Merecimientos En La Labor Humanistica En El Perú Y El Extranjero, Marzo Del 2008-Lima Perú

*Condecorado Por El “Club Ancash”, Integrando La “Galeria De “Escritores Ilustres” En La Sala “ Sechín”. Año De 2006

*Olimpiadas Nor-Peruanas, 1955, Medalla Oro Y Diploma, En Salto Alto Y Salto a La Garrocha. Ministerio Educación Del Perú..

*Colegio San Martin”, Diploma Por Aprovechamiento.

*Medalla De Plata Salto Alto

*Diploma De Honor Al Mérito Del Centro De Capacitación Artesanal Del Perú, Del Ministerio De Edu. Por Incentivar La Artesanía Peruana.

*Medalla De Oro Y Diploma De Honor Al Mérito Por Crear La Casa De La Cultura De Magdalena Del Mar, 1971

*Condecoración Y Medalla Del Municipio De Magdalena Del Mar Por Organizar Seminarios En La Casa De La Cultura:

-Tratamiento De Menores (Policía Nacional )

-Literatura Americana, Dr. Dario Chavez D. Paz

-El Mar Del Perú”, Seminario Con Motivo Del Año De Las 200 Millas Marinas.

Diplomas De La Doctoral De Historia Umsm:

-Quechua I Y Ii

-Griego Y Latín

-Inglés Iii

-Paleografía

-Introducción A La Historia Universal, Dr. A. Tauro Del Pino

-Emancipación Peruana, Dr. Pablo Macera Dall’orso

-Historia Del Perú Ii, Dra. Ella Dunbar Temple

-Historia Económica, Dr. Pablo Macera Dall’orso

-Historia Republicana, Dr. Raúl Rivera Cerna

-Historia De América, Virreinato, Dr. Sócrates Villar C.

-Historia De La Cultura Peruana, Dr. Gustavo Vergara A.

-Seminario De Historia. Alberto Tauro Del Pino

-Instituciones Peruanas Y Económicas: Dra. Temple

-Fuentes De La Historia: Embajador Dr. Raúl Porras Barrenechéa. Y Dr. Federico Kauffman Doig

-Filosofia De La Historia; Dr. Carlos Daniel Valcárcel

-Historia De La Cultura Avanzado: Dr. Teodosio Cabada

-Paleografía: Dr. Ucio Castro Pineda

-Pueblos Independientes: Dr. Andrés Towsend Escurra

-Perú Monográfico: Dr. Carlos Daniel Valcarcel

-Interpretación De Textos Históricos: Embajador Dr. Guillermo Lohoman Villena.

-Historia De América I Dr. Luís Alberto Sánchez

-Etnohistoria Del Perú Antiguo: Dr. Luís Valcarcel.

-Historia Colonial: Embajador Dr. Félix Alvarez Brún

-Historia Universal: Conde Carlo Radicatti D’primiglio

-Técnicas De Archivo Y Computación: Word, Excel, Microfilms: Instituto Adv Del Perú, Ventas Y Mercadotecnia

-Quechua I –Ii- Iii Instituto De Filología De La Universidad Nacional De San Marcos De Lima Perú.

-Italiano.

13.- Actividad Política:

*Congreso Nacional De La República: Candidato A Una Senaduría, Año 1975

*Teniente Gobernador De Surco, Lima Perú, 1997

*Asesor Personal Del Capellán De Palacio De Gobierno: Reverendo Padre Aymón De La Cruz López (Oj)

*Asesor Del Ministro De Trabajo Y Proyección Social Dr. Orestes Rodrigues Campos.

*Asesor De La Gobernación De Surco, Lima Perú.

Boston, Massachusetts, 2008