"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

martes, 19 de agosto de 2008

NORMA RIOS DE FLORES

NORMA RIOS DE FLORES nació en Huaraz, Perú. Esposa y madre de 2 hijos, es Licenciada en Trabajo Social, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ella ha combinado sus responsabilidades en el hogar con una activa participación en la empresa de la familia-minería- y con su gran pasión: El Panamericanismo.

Hace aproximadamente 20 años pertenece a la Mesa Redonda Panamericana de San Borja- Lima, llegando a ser su Presidenta en 1993, desde entonces inicia una ascendente carrera hasta llegar a ser electa Directora General de la Alianza de Mesas Redondas Panamericanas, máximo cargo de la Organización Continental, que agrupa a más de 200 Mesas y aproximadamente 6 mil mujeres de América Latina, El Caribe y Estados Unidos. Su elección se llevó a cabo en Córdoba, Argentina para el período Oct 2004-2006.

La Alianza de Mesas Redondas es la más antigua organización de mujeres de América, fundada en Texas en 1916. Está reconocida como sociedad civil por la OEA.
Norma ha participado como delegada de la sociedad civil en 4 Asambleas Generales de la OEA consecutivamente: Chile, Ecuador, Fort Lauderdale USA, Santo Domingo Rep. Dominicana, así como en la Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata Argentina.

En otras actividades de servicio a la comunidad, ha sido presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Miraflores, en Lima. Pertenece a diversas instituciones de atención a las necesidades sociales y de carácter cultural.

Recientemente fue invitada por el Banco de París para disertar en la Universidad de París (X de Nanterre) sobre “La realidad de la mujer en el Perú”. Ha ofrecido una conferencia en la Universidad Ecuatoriana Israelí en Quito y en la Universidad “La Matanza” de Buenos Aires - Nov. 2005

Ha sido conferencista en el Primer Congreso de la Mujer en Salta Argentina (Ag.2007) sobre “La Participación de la Mujer en la Sociedad Civil”.

Ha sido declarada Visitante Ilustre y recibido Llaves en varias ciudades y países de América. Ha sido Distinguida como Socia Honoraria por muchas Mesas Redondas en el Continente.

Recibió la Medalla del Instituto Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires.

Recibió la Medalla Florence Terry Griswold en Venezuela

Fue declarada “Mujer Patricia de la Humanidad Meritocrática” en el más alto grado en Argentina.

En agosto 2007 fue declarada “Dama de la Confraternidad Bolivariana de Colombia” con el Grado de Canciller, en el Perú.

Norma, ejerce su carrera como Asesora de Bienestar Social en la Platería Camusso desde hace más de 30 años.

Es Presidenta, del Programa Ciudades Hermanas Internacional Capítulo Perú Lima – Austin desde hace 3 años. Actualmente, es Directora General ex Oficio de la Alianza de MRP¨s y con este carácter continúa realizando una activa participación por toda la región.

miércoles, 13 de agosto de 2008

MIGUEL EDUARDO VEGA GOMERO



MANUEL S. REINA LOLI

S E R I E

" PERSONAJES ANCASHINOS "

MIGUEL EDUARDO VEGA GOMERO:

VIDA Y OBRA

Versión libre de Alfonso Vega Maguiña

MMI

El agradecmiento de los

VEGA – MAGUIÑA al historiador

MANUEL S. REYNA LOLI,

por la documentada reseña de la

Vida y Obra de

Miguel Eduardo Vega Gomero,

Quien, para nosotros, fue sobre todo un cariñoso y ejemplar PADRE.


INDICE

OBRA

EL MEDIO Y EL MOMENTO CULTURAL HUARACINO

NUESTRA INTELECTUALIDAD REGIONAL

MIGUEL EDUARDO VEGA Y EL GRUPO " VESPERAL "

ESCRITOR.

NARRACIÓN.

HISTORIA.

LINGÜÍSTICA.

JURISTA.

EDUCADOR.

Miguel Eduardo Vega Gomero nació en Huaraz el 30 de setiembre de 1896 hijo del matrimonio de D. Miguel Vega Rojo, Notario Público de Huaraz y de Da. Rosa Gomero, natural de Llata. Miguel Eduardo fue el cuarto de los siete hijos del matrimonio Vega-Gomero: Demóstenes, Escribano, Juana, Luis Felipe, Químico-farmaceútico y ex Director del Colegio de "La Libertad", Pedro, Médico-cirujano, Roberto, Cirujano-destista y Consuelo

Hizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal; en 1907 ingresó a la Sección Preparatoria del Colegio de "La Libertad" y siguió en él hasta 1914. En 1915 vino a Lima ingresando a la Universidad de San Marcos donde estudió hasta 1924. "Simultáneamente cursó estudios en la Facultad de Jurisprudencia y de Filosofía y Letras. Se recibió de abogado a principios del mes de julio de 1925, habiéndosele otorgado el título correspondiente el 18 del mismo mes... sustentó la tesis " Legislación Peruana acerca de los trabajadores domésticos ". A principios de agosto de 1925 se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis muy comentada acerca de " Reformas de los Programas de Enseñanza de Historia del Perú " (Dato de Alfonso Vega Maguiña).

Estudiante universitario no sólo se limitó a cumplir a cabalidad sus deberes de alumno, los alternó también con sus inicios en la actividad literaria como crítico de teatro y publicando poesías en las revistas de Lima "Ancash Ilustrado" y "Sudamérica".

Es verdad indiscutible que la reforma de San Marcos y el cambio de la vida limeña vino de las provincias entre 1910 y1920. Quienes iniciaron esta transformación son precisamente los universitarios, dice Jorge Basadre: "Como ha escrito Francisco Bourricaud, la juventud universitaria fue entonces la única fuerza efectiva de "contestación" y de progreso que estaba organizada o era, al menos, organizable, para ser mensajera viva de los valores universales de racionalización y de modernización de nuestra sociedad que se mantenía tradicionalista y provincial".

Si el nombre de nuestro homenajeado no figura en los documentos fundamentales de la lucha por la Reforma Universitaria, ello no quiere decir que él estuviera al margen de ese compromiso generacional. Parece que la primera expresión de su vida cívico-estudiantil data de 1919, según nos comunica el historiador don Augusto Alba Herrera -, cuando universitarios ancashinos se enfrentaron a su maestro Mariano H. Cornejo, quien en el Senado había rechazado las credenciales de los representantes electos Dr. Glicerio Fernández y Sr. Emiliano Cáceres.

Fundadas las Universidades Populares en el Primer Congreso Nacional de Estudiantes realizado en Cuzco en marzo de 1920, los estudiantes ancashinos en 1921, debido al receso de la Universidad liderados por el estudiante de medicina Federico Sal y Rosas y el estudiante de derecho Carlos Alberto Izaguirre, constituyeron el Centro Cultural Luzuriaga Huaraz iniciando actividades de extensión universitaria para los obreros, con la participación, en calidad de docentes, de los estudiantes universitarios Miguel Eduardo Vega, Mariano Loli, Carlos Alberto Izaguirre, A. Pedro Vega Gomero, Alejandro Tafur, José Robles Maguiña, Federico Maguiña, Pedro Vega Gamarra y de los profesionales: Guillermo Guzmán, Teófilo V. Méndez, Eliseo M. Alarcón, Max Abdón Pajuelo, Eduardo Fernández y Nicolás A. Gonzáles. Miguel E. Vega se hizo cargo del curso de Historia del Perú. Las clases se inauguraron el 28 de noviembre de 1921 y se siguieron dictando hasta abril o mayo de 1922, en que se reabrió la Universidad y los estudiantes retornaron a Lima.

Una vez más, las palabras de Jorge Basadre nos permitirán comprender la actitud del universitario Miguel E. Vega: "Los estudiantes que cortamos el año académico de 1919 para ir a la huelga, testigos bien pronto del acuerdo entre los mejores catedráticos para suscitar el receso de 1921, nos enfrentamos más tarde a la policía en las calles y suspendimos las clases constantemente para arremolinarnos en asambleas durante los años de 1923 y 1924.

Establecida en Huaraz la Universidad Popular "González Prada" en 1922, contó al universitario Vega Gomero entre sus docentes. Ya profesional, en su terruño, se dedicó a la docencia oficial en el colegio Nacional de "La Libertad" y en el Colegio Nacional de Mujeres, por espacio de 35 años.

"Como abogado se especializó en Derechos Reales y trabajó durante cuarenta años en los Registros Públicos en Ancash, Callao y Lima. Fue Vocal Suplente en repetidas ocasiones de la Corte Superior de Justicia de Ancash". Fue directivo del Colegio de Abogados de Ancash y Director de la revista " El Foro de Ancash ". Presidió el Club Huaraz y fue miembro del Rotary Club de Huaraz. También perteneció a la " Asociación Ancashina de Escritores y Artistas ".

El 17 de marzo de 1923 contrajo matrimonio en Huaraz con la señorita Julia Rosalía Maguiña Loli, descendiente de distinguidas familias huaracinas. Tuvieron ocho hijos, dos de los cuales murieron niños sobreviviendo seis: Bertha Eudomilia que casó con el Dr. Leoncio López Mejía; María Eloísa casada con Jacques Pierre Bernadet; Miguel, abogado que llegó a ser Vocal de la Corte Superior de Lima y elegido su Presidente, casado con Rosa Elvira Carrasco; Ing. Luis Alfonso casado con Michele Odette Fourage Chemin; Julia Raquel casada con el Ing. Carlos Jahncke Gonzáles e Ing. Marco Antonio casado con Reini Amm.

Antes del terremoto del 31 de mayo de 1970, Miguel E. Vega trasladó su residencia a Lima. El aciago sismo que destruyó Huaraz, acabó con las propiedades del profesor libertano, perdiéndose entre ellas su obra y su biblioteca.

Sus últimos años, ya jubilado, los dedicó de lleno al estudio siempre de la historia nacional, la lectura de los clásicos franceses, en su idioma, investigar sobre las lenguas americanas y, quizás, alguno que otro poema ......

Falleció en una clínica en Chorrillos, a las 8 y 15 minutos del 17 de mayo de 1980, día y hora en que se abrían las mesas electorales con lo que terminaban los 12 años de gobierno militar y se restauraba la democracia con Fernando Belaúnde Terry, de quien fue siempre un ferviente admirador.

OBRA

No podemos estudiar su obra – como lo haría un crítico improvisado y ansioso de figuración -, sin conocer el ambiente cultural en el cual desarrolló su labor. Por eso comenzamos este apartado estudiando el medio y el momento cultural.

El Medio y el Momento cultural huaracino.

Es necesario asomarnos a la sociedad huaracina de los primeros decenios. Escribe el historiador José Luís Rénique: "Entre 1900 y 1930 se produjo una extraordinaria expansión en la esfera del quehacer educativo y cultural, y que esta expansión estuvo acompañada de una diversificación en las áreas del trabajo intelectual. Así, si en 1900 había un predominio de las profesiones literarias y liberales, en la tercera década de este siglo era bien notorio el repunte de las disciplinas técnicas y de las ciencias sociales".

Leído esto tiene sentido para nosotros la siguiente nota social publicada en "El Departamento" de Huaraz del 2 de enero de 1918:
"Entre nosotros: Se halla en ésta el Dr. Sr. Luís C. Infante y su señora esposa.

Procedente de Lima, también está en esta ciudad el aprovechado alumno universitario señor Miguel E. Vega.

Igualmente llegados de Lima, están en ésta los estudiantes señores Francisco Rossel, José Cerna, Alejandro Tafur, Jorge Villanueva Meyer, Raúl Vizcarra, Augusto Carreño y Julio Lostaunau."

En su mayoría los estudiantes son de la clase media alta del departamento de Ancash que están en Lima siguiendo estudios universitarios. José Luís Rénique siguiendo a Sinesio López centra su atención en el lapso 1900-1930 porque representa "un momento de auge en la evolución socio-cultural del país, donde una intelectualidad regional tuvo un papel protagónico".

La evolución educativo-cultural necesariamente debe tener una base de sustentación socio-económica. Seguimos a Rénique: "en el período 1900-1930 ha debido producirse un cambio en la composición social del público y del intelectual peruano". Fue una etapa de crecimiento acelerado de los "sectores medios, porque representaba el canal óptimo para la movilidad social y cultural". "La expansión de los sectores medios constituyó una expresión del relajamiento de las tradicionales relaciones sociales de dominación. Expansión que, ciertamente, era indesligable del desarrollo del mercado interno, de la ampliación de la esfera del capital, del capitalismo a nivel nacional". "Así, no es absurdo pensar – dice Rénique - que esta base social permitió se desarrollara un ciclo de auge cultural". "Los colegios nacionales en las capitales provinciales tenían que abastecer a la población del área, lo que se constreñía a los sectores dominantes de esas zonas
( hacendados, funcionarios estatales, comerciantes ). Muchos miembros de éstos, sin embargo, tenían que migrar a las ciudades más importantes para poder alcanzar una educación cada vez de mejor nivel".

¿ I que pasaba con el grupo de intelectuales que no podían salir del departamento?. Desde el siglo XIX, ese remanente constituyeron las elites regionales o intelectualidad comarcal, lo que constituyó " un fenómeno nacional, que ciertamente traspasaba las fronteras limeñas y se extendía desigualmente por todo el territorio, teniendo en algunos centros regionales una importancia mucho más aguda ", dice Rénique.

Nuestra Intelectualidad Regional.

"Muchos de los fenómenos que ocurren en Lima o en las ciudades más importantes son también resultado del impacto regional de la migración y, por lo tanto, de la presión de los nuevos sectores medios, sobre todo provincianos, que surgen como fruto de la expansión capitalista y cultural".

Huaraz y otras ciudades del departamento jamás carecieron de intelectualidad ni por razones individuales ni por la desigual conformación del país. Con un colegio Nacional creado a comienzos de la República con las características de los antiguos colegios mayores españoles que se mantuvieron hasta 1901; el Colegio de "La Libertad" de Huaraz hizo las veces de una universidad y los alumnos que egresaron de ella, en su mayoría se quedaron en el lar nativo constituyendo la intelectualidad local y regional.

Vida literaria formal hubo en Huaraz, recordemos el grupo La Juventud de Ancash, que tuvo vida desde 1893 hasta comienzos del siglo XX; esta inquietud renació con vigor a mediados de la segunda década del siglo XX con el grupo de la revista " Vesperal ".

Miguel Eduardo Vega y el grupo " Vesperal "

No ha sido todavía debidamente estudiada la vida literaria ancashina en los siete años comprendidos entre 1914 y 1921. Esta actividad literaria no se plasmó en libros individuales sino en las columnas de los periódicos El Huascarán, El Departamento, La Mañana de Huaraz y La Prensa de Huaylas de Carás y en esporádicas revistas literarias: Revista y Vesperal.

Ahora nos vamos a ocupar exclusivamente de la bohemia literaria huaracina representada por el grupo generacional "Vesperal".
Entendemos por bohemia no a la vida desordenada de los artistas sino como una forma de vida asumida por las élites contestarias al espíritu conservador de la burguesía terrateniente local. "La bohemia vesperal " o " tira " o de los " hermanos perros " fue, como dice el escritor y crítico Sebastián Salazar Bondy: No es "el irracional prurito de ser famoso por los hechos, por las peripecias pintorescas, por el desorden de la
existencia personal, como si lo que diera importancia al artista fueran sus actos privados, sus anécdotas contingentes, y no los frutos de su labor literaria ". Su modo de ser " bohemio" fue la forma de expresar su desprecio por la "ridícula burguesía" local, que miraba al literato como "rara avis" y que la calificación de " poeta ", se hizo desdeñosa, sinónimo de loco, tonto o algo peor ".

El grupo " Vesperal " de Huaraz corresponde a la actitud asumida por los " Colónidas de Lima ", el grupo " Norte " de Trujillo, " Ariel " de Piura, " Aquelarre " de Arequipa y " Ork´opata " de Puno. Al grupo " Vesperal " suelen denominarlos también " generación ", atendiendo a la definición que da José Antonio Portuondo: " generación literaria es un grupo humano que vive y produce de circunstancias históricas comunes, las cuales determinan una comunidad de experiencias y quehaceres expresados en temas y en formas literarias igualmente comunes". La "comunidad de experiencias y quehaceres" según Julius Petersen está dada por la fecha de nacimiento, los elementos educativos, la comunidad personal, la experiencia generacional, el lenguaje y el anquilosamiento de la generación anterior.

De acuerdo con estos requerimientos la eclosión del grupo Vesperal que editó la revista del mismo nombre en 1921, se debe rastrear desde 1917 con la formación de la "Sociedad de Lectura " y el " Círculo Literario " conformado por la juventud nacida entre 1889 y 1901. Sería lato mencionar a todos los escritores e intelectuales nacidos entre las fechas indicadas, quienes se inician y actúan unos en el terruño y otros en Lima; nosotros nos vamos a circunscribir únicamente a los que participaron en la aventura Vesperal. Ellos fueron: Agustín R. Loli, Octavio Araya Soto, Eliseo M. Alarcón, Max Abdón Pajuelo, Teófilo V. Méndez, Octavio Hinostroza, Alejandro Tafur y César Solís Lozada. El animador de revistas fue Abdón Pajuelo quien dirigió dos: " Revista: Ciencias, Artes y Letras, Publicación ilustrada e independiente ", publicándose seis u ocho números, y en 1921 " Vesperal " con 21 números.

Dice Pedro Salinas: " Las revistas son uno de los indicios más claros para estudiar en lo vivo la preparación de un nuevo estado espiritual".

Los 21 números de la revista Vesperal son el reflejo de una variada gama de escuelas y estilos, como dice Monguio: "........... debido quizás en parte a esa misma introducción tardía e importada, el modernismo que en todo Hispanoamérica fue ya de por si un amplio y multifacético movimiento, en el Perú se caracterizó en sus comienzos y en su desarrollo por un todavía mayor eclecticismo, por una menor rigidez en la ruptura con el pasado". Así la inclusión de cuentos de Aurelio Arnao y de José Manuel Tapia son expresión de los inicios de nuestro modernismo en tanto que la producción de la mayoría de los "vesperales" es de factura postmodernista.

El grupo Vesperal – escribió Alejandro Tafur- no nació de un acto convencional o de un acuerdo para formarlo. Nació de su misma bohemia. A mediados de 1920, solían reunirse al caer la tarde, en alguno de los lugares públicos de Huaraz, Teófilo Méndez, Octavio Araya Soto, César Solís Lozada, Agustín Loli, Abdón Pajuelo, Octavio Hinostroza, Alejandro Tafur, Eliseo Alarcón, y a veces Miguel Eduardo Vega, todos ellos intelectuales, que vivían sobre los libros comentando sobre todo a los poetas y novelistas de la época (...)

El grupo no tenía ninguna definición. Una tarde sentados los bohemios en una banca de la Plaza de Armas, escuchaban una improvisación magnífica de Araya Soto, sobre la belleza de las tardes huaracinas............ entonces, uno de los bohemios, Agustín Loli, en un improntum de entusiasmo exclamó: "Somos Vesperales porque el véspero acuna nuestra tierra" y desde entonces, sin bautismo previo, sin convencionalismos el grupo bohemio fue llamado Vesperal
(A. Tafur: La Bohemia Vesperal: Poesía y Prosa, p. 147).

Agustín Loli dice: " Allá por los años de 1918 e inmediatamente siguientes, la Sociedad Unión Empleados de Huaraz, atravesaba por un estado de auge tal, que competía con el Club Huaraz (.....). Allí se congregaban generalmente todos los " Hermanos Perros " que así nos llamábamos entonces. Formábamos la " perrada ": Max Abdón Pajuelo, César Solís Lozada, Teófilo Valente Méndez, Octavio Araya Soto, Octavio Hinostroza Figueroa, Eliseo M. Alarcón (A. Loli: Poesía, p. 152).

Octavio Hinostroza Figueroa en sus inéditas Memorias repite los mismos nombres y circunstancias y agrega el siguiente dato: " Por entonces ya se habían destacado en las letras ancashinas: Antonio Alba, Miguel Eduardo Vega y Juan Garro Lavado; pero ninguno de ellos se contaba entre los colaboradores de " Vesperal ". (En ello se equivocó, como veremos más adelante).

Como vemos Miguel Eduardo Vega no figuró en los registros oficiales del grupo Vesperal, pero no es cierto que no colaborara en la revista como asevera Octavio Hinostroza, pues en el N° 6 leemos su narración " Cuento de Invierno ". Pero si leemos en el N° 4 el siguiente cartel: " No aceptamos colaboración espontánea", está claro que nuestro autor fue invitado a participar en la empresa literaria, pero él no quiso pertenecer al grupo.

Los críticos al estudiar al grupo "Colónida" dicen "Los Colónidas" deben ser distinguidos de aquellos escritores que sin pertenecer al grupo de Valdelomar, escribieron bajo su influjo. Gonzáles Prada señala: " Podría decirse que hubo en 1915-1916 dos grupos intelectuales: los colónidas, y los colonidistas y los otros ". Esta reflexión nos sirve para buscar las causas por las cuales Vega Gomero no se inscribió en el grupo Vesperal.

La existencia de personas ajenas al grupo Vesperal está señalada por Agustín R. Loli cuando escribe: " Pero, con todo, nuestro grupo era, en verdad muy cerrado, que no permitía que otro cualquiera se entrometiera. Como no fuera un exquisito como Solís Lozada. No éramos egoístas, pero tampoco hacíamos migas con cualquiera. A veces alternaban con nosotros: Augusto Carreño, Manuel Santiago Cerna, Mariano A. Loli, Luís Felipe Sánchez Díaz ".

La exclusión de Miguel Eduardo del grupo fue voluntaria, porque tenía méritos para pertenecer al grupo Vesperal: prestigio poético ganado en Lima, autor con Agustín Loli de la revista costumbrista " Sol de Sierra ", puesta en escena dos veces y del drama incaico "Huaracc Coyllur ". Era también amigo de Octavio Hinostroza. Pensamos que Miguel Eduardo Vega quiso ser un escritor solitario y lo fue !.

Su obra podemos estudiarla bajo los siguientes rubros: Escritor, Jurista Y Educador.

ESCRITOR

Miguel E. Vega es el máximo exponente de nuestro Regionalismo, porque no se limita a " pintar las costumbres y tipos pintorescos" sino a "presentar de una manera realista la vida de los habitantes del país... se ocupa de la región que le es más conocida y querida ".
Se inició en el cultivo de las letras en 1918 publicando poesías en revistas de Lima, sin embargo es muy poco lo que queda de su producción en prosa y en verso; en cuanto a esta última, su hijo Alfonso dice: "En sus doce cuadernos de poemas, destacaban los románticos inspirados por la que fue su esposa y los dedicados al terruño. Inéditos y como casi toda su obra, perdida a causa del terremoto que destruyó la ciudad de Huaraz y que sepultó su biblioteca, en donde guardaba los originales ".

Su aparición en 1918 es muy significativa y corresponde al momento en que nace la literatura regionalista señalada por la crítico-literaria Mary Nemtzow: " desde el año 1918 comienzan a aparecer obras en que los escritores muestran de nuevo su preocupación por la vida que les rodea. Lima ya no es el único tema de su creación: todo el Perú desfila por las páginas de sus obras ".

Miguel Eduardo Vega en marzo de 1918 puso en escena su obra " Sol de Sierra " y en junio de ese año publica en Lima en la revista Sudamérica su poesía " Campanitas de mi Aldea "; le siguen dos o tres poesías más de corte romántico en la misma revista y en "Ancash Ilustrado".
En junio de 1925 publica su antológico poema " Canto al Terruño ".

A juzgar por lo poco publicado de su obra, en términos generales, podemos calificarlo como poeta lírico inspirado en el amor de la amada y al terruño. Tiene algo de romántico por su lirismo y su empatía por el pasado (incanato y tiempos heroicos de la independencia), con preferencia por el soneto.

Los temas de su obra dramática y narrativa lo colocan entre los escritores " cultores del Regionalismo literario "; el tema local en sus comedias " Sol de Sierra "y " Sobre las Ondas " y la raiz incanista de su drama " Huáracc Coyllur" son suficientes razones para incluirlo dentro de la corriente Regionalista.

Octavio Hinostroza en sus inéditas Memorias refiere el debut de Miguel Eduardo Vega como autor dramático en Huaraz: "... Miguel Eduardo Vega, a la sazón estudiante de leyes en Lima alborotaba el ambiente huaracino poniendo en escena, en el curso de sus vacaciones, el drama "Huáracc Coyllur", con música de Guillermo Guzmán. El estreno de esa obra tuvo lugar en el Teatro Rivera y alcanzó resonante éxito.

Un año más tarde subía a escena, en el Salón de Actos del Colegio Nacional de "La Libertad"; la comedia "Sol de Sierra ", escrita en colaboración por el mismo autor y Agustín Loli y que también llevaba música de Guzmán".

"Gabriel Delande" se equivoca en la fecha: el estreno y reestreno de ambas obras fue en marzo y abril de 1918, y en el Salón de Actos del Colegio de "La Libertad". El reestreno de "Huaracc Coyllur" fue en el Teatro Rivera en abril de 1920.

" Sol de Sierra " se estrenó el 2 de marzo de 1918 y se reestrenó el 13 de Abril. Escrita en colaboración con Agustín Loli, es una revista en tres cuadros y un Prólogo, en la cual "a través de sus escenas de pintoresco criollismo, amablemente deformados y puestos de relieve se deslizan trozos de nuestra vida lugareña: defectuosa, ingenua, llena de sencillez y contradicciones; de pequeños abusos e ignoradas noblezas ".

Un anónimo comentarista, anunciando el estreno escribió en " El Departamento" del 28 de febrero de 1918: Con mucho cariño por esta tierruca humilde y aldeana; con mucha simpatía por su gente crédula y buena y con no poca extrañeza por sus costumbres anacrónicas, la han escrito dos jóvenes de Huaraz, poniendo en su empeño todo el entusiasmo de su juventud ilusa; tomando líneas, perfiles y siluetas de las mismas gentes con quienes cotidianamente nos rodeamos; disponiendo de las modalidades de nuestra sicología de peruanos, para arreglar con sus más comunes errores, con sus más humanos defectos, la cínica cara de mons...(sic).

Escrita en prosa comprende los tres siguientes cuadros: " Justicia Criolla ", " Callejeras " y " De Vacaciones ".

El 18 de febrero de 1922 estrenó su comedia " Sobre las Ondas " comedia criolla, escrita bajo la inspiración de sucesos familiares, en la sierra ". La velada fue organizada por el Centro Cultural Luzuriaga en honor del Dr. Dámaso Antúnez, Maestro de la Juventud y para reunir fondos para la formación de una biblioteca pública.

" Huaracc Coyllur ", drama de reconstrucción histórica, escrito entre 1917 y 1918, estrenado en 1918 y reestrenado en 1920, fue publicado en 1956
por Carlos Alberto Izaguirre y Mauro G. Mendoza no ha merecido aún la debida atención de la crítica literaria.

Este drama histórico y su novela histórica " La Conquista de los Huaras ", en nuestra opinión constituyen un caso único de incaismo dentro del indigenismo ancashino.

El incaismo fue una de las formas que adoptó el Indigenismo; en lugar de denunciar la dura realidad del indio en el siglo XX, explotado por los terratenientes, los incaistas por oposición se empeñan en evocar y reconstruir la época de los incas como ejemplo de justicia social, tal como lo pintó Garcilaso Inca de la Vega.

Miguel EduardoVega cuando vino a Lima en 1917 halló un ambiente artístico animado por el deseo de crear un teatro auténticamente peruano, buceando para ello en el pasado histórico desde la época de la conquista hasta el período republicano, pero poniendo énfasis en lo incaico. Un año antes, en 1916 José Carlos Mariátegui y Julio de la Paz escribieron e hicieron representar el poema colonial en un acto y cuatro cuadros intitulado " Las Tapadas ". Pensamos que Miguel Eduardo Vega tuvo acceso a esta obra y creemos que su lectura pudo influir para la redacción de su drama " Huaracc Coyllur ".

Sólo como hipótesis de trabajo ensayamos un paralelo entre la obra de Mariátegui y la de Vega.

" Las Tapadas " dedicado a D. Ricardo Palma, se inspira en la historia virreinal ampliamente descrita por Ricardo Palma en sus " Tradiciones Peruanas ". " Huaracc Coyllur " revela al atento lector de los " Comentarios Reales " del Inca Garcilaso de la Vega, donde el cronista cusqueño refiere la resistencia que opusieron a las fuerzas de Pachacutec los reinos Huaras, Conchucos, Piscopampas, etc., porque Huaraz no tiene en su época virreinal nada que destacar como motivo literario o artístico.

" Las Tapadas " consta de un Prólogo en verso y cuatro cuadros; " Huaracc Coyllur ", de un prólogo en verso y tres actos. En ambos, el Prólogo escrito en cuartetos es una lírica invocación para remontarse en el tiempo. El Prólogo de "Huaracc Coyllur" consta de cuatro estrofas, en tanto que "Las Tapadas" tiene ocho estrofas.

El Sacerdote de " Huaracc Coyllur " comienza a recitar el prólogo:

- Cuatro siglos han pasado: Hoy la leyenda
cobra vida ficticia en su propio lugar;
al tiempo que no vuelve le han pedido en ofrenda
sus humildes autores para podértela dar.

El Cronista de " Las Tapadas " comienza:

- Este es un cuento antiguo de amor y bizarría,
un cuento en que palpita el alma colonial.
Hay en él una amable, gentil galantería,
aromas de romance, ritmos de madrigal.

El Sacerdote:

- I canta la leyenda tu pretérita suerte,
¡Oh ciudad fundada con muerte y con amor;
que tienes de la muerte su prestigio adusto y fuerte y del amor su aroma cual cálido vapor!

El Cronista:

- Revive en el tinglado una edad historiada
en que las aventuras de algún conquistador
y las coqueterías de una dama embozada
rimaron el encanto de un poema de amor.

En tanto el Sacerdote habla de la fundación de la " llacta " incaica de Huaraz con tono épico,

el Cronista con entonación lírica habla de la vida muelle y sensual de la corte virreinal:

El Sacerdote:

- Cuenta la leyenda tu drama intenso y fiero;
drama de tu sangre, tu tierra y de tu fe;
en que se funde, bajo un clamor guerrero
a una sangre nueva la que tu sangre fue.

El Cronista:

- Aventuras galantes, fantásticos torneos,
fiestas de galanía, plenas de vida y sol.
Calesas que encubrían gentiles discreteos.
Arrogancia limeña y donaire español.

La estrofa final en ambas es diferente también:

Auditorio: la cortina abra su puerta;
el tiempo retrocede: escucha... quiere hablar;
tu ánimo prepara, tu atención despierta;
porque la leyenda va a comenzar...

Tal la edad historiada, llena de poesía,
que inspiró esta leyenda dulce y sentimental.
Es una delicada flor de galantería
que os hablará un instante del alma colonial.

En conclusión: " Huaracc Coyllur " es la leyenda de la fundación incaica de Huaraz, en tanto " Las Tapadas " no es más que la evocación de la fastuosa corte virreinal. En el primero alienta el espíritu más culto de la Sierra; en el segundo la sensualidad y morbosidad femenina de Lima. El drama fue musicalizado por el joven músico Guillermo Guzmán López.

El argumento es sencillo: Rahuypa, hija del cacique de los Huaras es amada por el guerrero Amayta. llegan las huestes cusqueñas del Inca Pachacutec y someten a los huaras. Uno de los generales vencedores, Amaru Yupanqui se enamora de Rahuypa y al ser designado jefe de los mitimaes que se van a establecer en la nueva "llacta" de Huaraz, la solicita en matrimonio al cacique Pumahuacay, según se desprende del siguiente diálogo:

Amaru.- Es la voluntad de mi señor el Inca, que yo quede aquí, junto a tu casa hasta que él me llame. Cincuenta guerreros me acompañarán y haremos nuestras casas en el llano que desde aquí se divisa... Yo seré tu hijo y tu siervo, y mi brazo estará siempre a cumplir lo que me ordenes... Dame a tu hija; yo la llevaré a mi cabaña y cubriré mi lecho de flores para cuando ella llegue... y cuando me ordene el Inca volver a mi tierra, la llevaré conmigo y él la hará mi esposa; volveremos después, juntos para siempre, a cuidar tu vejes desamparada... Yo llenaré tu casa de guerreros y tu raza será perpetuamente fuerte, porque mis hijos heredarán el valor de tu brazo...

Pumahuacay.- No me pidas, Amaru, lo que no puedo darte; no corre ya, apenas más que por las venas de mi hija Rahuypa... ¿Cuál sería la suerte de mi estirpe si esa sangre se mezclara con la de un extranjero? El castigo de mis padres bajaría tremendo sobre tu cabeza y sobre la de tus hijos; a mi casa llegaría la ruina, y sus piedras serían enterradas por la tierra de la desolación... ¡No! no me pidas, Amaru lo que no puedo darte...!

Amaru.- (...) ¡Óyeme, Pumahuacay, yo amo a tu hija y la quiero mía... Desde que vi sus ojos, desde que a mis oídos llegó la miel de su acento, siento aquí, en mi pecho, latir una nueva vida... Y sé que, solo en mi cabaña, moriré de dolor; por eso he caído a tus pies y te la he pedido poniendo en mis palabras la humildad que en tu casa he aprendido!... Y tú me la niegas... me respondes con la sonrisa de la burla en tus labios, como si fuera un niño el que te hablara... ¡Por qué? ¡No ves en mi pecho la amplia fortaleza del león que sabe defender a sus hijos con su vida?... ¡Dudas del valor de mi brazo?... ¡Ah, Pumahuacay, yo podría enseñarte, ahogándote en mis dedos, la fuerza de mi puño!.

Pero Rahuypa acepta al guerrero cusqueño y con la complicidad de Cusicamac (su doncella) se marcha al Cusco con Amaru Yupanqui. El Sumo Sacerdote envenena al Cacique; Amayta también muere cuando sale a rescatar a Rahuypa. El Sacerdote exclama: - ¡Silencio!... Mi sueño está cumplido... el Huaracc Coyllur va a bajar para siempre... Silencio!.

La escena XI del tercer acto devela el significado del mito:

Sacerdote.- Allá están: sobre el llano que nuestro altar propiciatorio. Aquí todo ha concluído: el tiempo guardará en su seno, amplio y discreto como una noche, el secreto de la raza. Las hogueras trazan el primer signo de vida de la nueva ciudad, se llamará la ciudad de los HUARAS; y dentro de su recinto florecerá mi raza, rejuvenecida con la sangre de los llegados. Aquí todo ha concluído. La noche ha caído y no habrá para nosotros nueva aurora. Estrella de la mañana: tú me diste tu poder... tú también ya te ocultas.

La maldición de los antepasados y la caída de Huaracc Coyllur señalan la destrucciónón de Huaraz. Concluye el drama: "Se oye una detonación y el telón se abre: el sueño del sacerdote: ruinas. En medio de la escena, tres huancas, símbolo de la arcaica civilización de los Huaras. Hacia lo lejos Huaraz.

NARRACIÓN

Incursionó en la novela histórica y el cuento o relato corto también histórico.

Miguel Eduardo Vega escribió una novela histórica sobre el mismo asunto de su drama incaico que tituló " La conquista de los Huaras". La primera noticia que tenemos de ella es de 1936 cuando publica en el Num. 3 de la revista " Nueva Era " que dirigió Justo Fernández, un fragmento de la novela histórica ( preparada y que lo hará editar muy en breve dice el gorro y "que la obra íntegra ha de representar para un conocimiento mayor de la región"). Pensamos que es el capítulo final de la novela, cuando los huaras son derrotados y las fuerzas cusqueñas entran triunfantes en la urbe de los huaras.

Mallko, guerrero valiente (no sabemos si es cusqueño o huara) se separa de su ejército antes de que termine el combate y marcha hacia la aldea huara donde encuentra a Oska mujer huara de quien parece estar enamorado. Se encuentran y Mallko la toma por la fuerza y le habla de su amor cuando aparece Cusijulca, a quien llama Oska en su auxilio y trata de zafarse de las manos de Mallko; éste la golpea con su macana y luego se engarza en una pelea con Cusijulca, a quien vence y mata. Se aproxima a Oska que está agonizando:
Mallko pegó su boca a la de Oska, y sintió el sabor de su sangre difundirse en su ser, como la simiente milagrosa de una fecundación.

I su posesión fue aquel beso; aquel beso, que le enseñó el secreto del amor, y de la vida y de la muerte: vibró en el aire del estremecimiento de la tierra, fecundada por la sangre y por el sol. En el trémulo enramado, la primera ave de la tarde cantó un epitalamio....

Se nota cierto interés por los temas históricos para sus narraciones; dos años después publica su " Señuelo de Gloria ", de tema bolivariano referido a los últimos amores del Libertador Bolívar. Creemos que se le puede aplicar a nuestro autor las palabras del eminente

Luís Alberto Sánchez referidas a la Novela Histórica: " En otros términos, la llamada ciencia histórica no alcanza a ofrecer sino una versión aproximada o medio veraz de la historia: la novela (el arte) alcanza los límites de lo verdadero".

" Cuento de Invierno ", es una narración romántica publicada en 1921 en la revista " Vesperal".

Su última lectura y trabajo de traducción, durante 1975, fue el Diario de Viaje de Camille Reusens, desde Montevideo, República Oriental de Uruguay al Callao, Perú, nos comunica su hijo Alfonso Vega Maguiña.

HISTORIA

Si como dice Dámaso Alonso " La historia quiere explicar los sucesos observándolos críticamente, desde fuera, y cosiéndolos con un hilo de comprensión intelectual; la poesía quiere vivirlos desde dentro, creando entre sus actores una vida auténtica ", esto explicaría la aparente disminución del interés que puso en su madurez por la poesía, a la cual incursionó con éxito en la juventud.

Su trabajo integral de carácter histórico es " Breve Historia del Colegio Nacional de "La Libertad ", escrita por encargo en 1928 y con motivo del Centenario de nuestra alma Mater. Breve relato que puede ser ampliado en provecho del autor y del lector, pero no sucedió así. Su hijo Alfonso – testigo de excepción - empero, nos comunica que su padre no descuidó su afición por los estudios históricos: "Otro de sus estudios, inconcluso, fue sobre la primigenia cultura Chavín; también hizo un estudio minucioso de los trabajos de campo de los Maranga realizado por los historiadores Dr. Max Uhle y Jijón y Caamaño".

Otros trabajos dispersos de este género son los siguientes: " El Chavín de hoy y el Chavín de ayer ", notas de un viaje a la antigua ciudad aborigen", fechado en Chavín Marzo de 1918. Entre paréntesis indica que es " Conclusión". En rigor no es un artículo histórico sino simples notas de viaje con información que valdría compulsar con lo que hay actualmente en el templo. Le llama la atención el puente que da acceso a la ciudad ahora desaparecido .............. " tiene siete metros de largo y tres de ancho;................ tres piedras perfectamente labradas y pulidas que parecen tres tablones de madera exactamente iguales; tiene cada una m. 6.45 por 0.46 de ancho y, más o menos, 0.35 de espesor; ellas forman el cuerpo del puente, y adosados a ellas, lo completan otros de menor tamaño, pero tan notables y bien pulidas como las primeras". Artículo que se publicó en "Ancash Ilustrado".

Entre 1921 y 1922 publican en " Fiat Lux " en Huaraz, dos artículos: uno de carácter sociológico " El Indio ", y otro " Huaraz " un estudio lingüístico.

" El Medio " (Capítulo de un ensayo sobre la literatura incaica), publicado en " El Departamento" de Huaraz en 1938. Hay originalidad en sus planteamientos y constituye un interesante proyecto de estudio.

" Huaraz Primitivo ", 1954 ? Charla radial posteriormente publicada en " La Hora " de Huaraz, en que repite lo poco que se conocía acerca de la historia de Huaraz por esos años.

Cerramos este apartado con el dato que nos alcanza su hijo Alfonso: "Trabajó en un estudio sobre la Conquista de los Huaras, en donde describe el avance arrollador del Inca conquistador Pachacutec por los callejones de Huaylas y Conchucos ".

LINGÜÍSTICA

Un aspecto poco conocido de su actividad intelectual es su incursión por los campos de la Lingüística orientada al estudio del Quechua. En 1922, siendo aún estudiante universitario, publicó en " Fiat Lux " su artículo " Huarás " que constituye un ensayo de interpretación etimológica del nombre de nuestra ciudad. Su hijo Alfonso aporta la siguiente información: " Fue un apasionado lingüista: dejó en preparación e inéditos un " Diccionario Quechua ", un " Vocabulario Quechua-Español "; y el estudio que le llevó 50 años de búsqueda de información y apuntes, " Lenguas Indígenas del Perú y América ", en cuatro tomos, escrita entre los años de 1920 y 1970".

JURISTA

Como Abogado indudablemente escribió artículos relativos a su profesión; fue Director junto con el Dr. Germán Hidalgo Revelo de la revista " El Foro de Ancash " en 1926.

En el primer número de esta revista publicó el siguiente artículo – único que conocemos - " El Art. 333 de nuestro C.P. y la interpretación que le da el Tribunal Correccional de Ancash ".

EDUCADOR

Universitario provinciano en los días de la Reforma Universitaria, asimiló la inquietud social de esa generación para llevar la cultura a las grandes mayorías. Miguel Eduardo Vega fue maestro espontáneo del grupo del " Centro Cultural Luzuriaga Huaraz " que entre 1921 y 1922 dieron vida en la ciudad y el la región a la primera Universidad Popular.

Se inauguraron las clases el 27 de noviembre de 1921; las primeras lecciones que se dictaron fueron: Educación del carácter por el Sr. Miguel Vega; Música Indígena por el Sr. Guillermo Guzmán; Herencia Biológica por el Sr. A. Pedro Vega G. y el Ahorro por el Sr. Federico Maguiña.

Los profesores y los cursos que se dictaron luego, fueron:

Guillermo Guzmán: Contabilidad
Miguel Eduardo Vega: Historia
Teófilo V. Méndez: Geografía Económica
Mariano Loli: Ciencias Naturales
A. Pedro Vega Gomero: Anatomía, Fisiología e Higiene
Carlos Alberto Izaguirre: Moral
Alejandro Tafur: Jurisprudencia
José Robles: Historia de América
D.V. Pineda: Geometría
Federico Maguiña: Constitución
Eliseo Alarcón: Urbanidad
Max Abdón Pajuelo: Física y Química Aplicada a la Industria
Pedro Vega Gamarra: Curación de accidentes.
Eduardo Fernández H: Castellano
Nicolás Gonzáles: Caligrafía y Dibujo.

Ya profesional Miguel Eduardo se incorporó al cuerpo docente de nuestra Alma Mater, enseñando los cursos de Historia del Perú, Historia Universal y Geografía por 35 años. También fue profesor fundador del Colegio Nacional de Mujeres de Huaraz, que estaba bajo la dirección de la Sra. Lucie R. de Antúnez de Mayolo.

---------- . ----------